• Los recursos se destinan a concluir la reconstrucción de 2 mil 555 viviendas, tres centros educativos y 51 muebles culturales
Comunicado 316/2020
Ciudad de México, 8 de septiembre 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR)- uno de los prioritarios del Gobierno de México, este año se invierten un total de 918 millones de pesos (mdp), para continuar con la reconstrucción de viviendas, infraestructura de salud y educativa, así como de inmuebles considerados patrimonio histórico en Chiapas, una de las entidades más afectadas por el sismo de septiembre de 2017.
La inversión se destina a terminar la reconstrucción de 2 mil 555 viviendas, tres centros educativos y 51 muebles culturales. Al día de hoy, ya se encuentran en ejecución más de mil obras en todo el estado y se prevé que continúen el próximo año, una vez que se apruebe y libere el presupuesto de 2021.
Cabe señalar que el Gobierno de México, a través de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), coordinada por la Sedatu, en 2019 invirtió en el estado de Chiapas 2 mil 959 millones de pesos a través de diferentes fuentes de financiamiento.
La reconstrucción de viviendas, planteles educativos, centros de salud y bienes culturales que se realizó con dicho presupuesto tiene un avance de 97%.
El sector vivienda registra la totalidad de acciones concluidas, lo que representa que 9 mil 310 familias chiapanecas cuentan ya con su vivienda reconstruida. También se ha terminado la reconstrucción de más de 400 planteles educativos, 15 centros de salud y 39 bienes culturales.
En el municipio de Villaflores, por ejemplo, se apoyó a más de 2 mil 500 familias con la reconstrucción de su vivienda. En el municipio Jiquipilas, recibieron el apoyo más de mil 300 familias chiapanecas y en Tonalá, fueron beneficiadas más de mil 200 familias.
La CIR está integrada por las secretarías de Cultura, de Salud y de Educación; la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa (Inifed); así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
• David Cervantes Peredo, comisionado Nacional de para la Reconstrucción adelantó que el programa tendrá presupuesto asignado el año siguiente
Comunicado 315/2020
Con el presupuesto de este año se llevan a cabo 4 mil 409 acciones de reconstrucción de vivienda, infraestructura educativa y de salud; así como el rescate de inmuebles patrimonio cultural
“Además del programa de reconstrucción, en Oaxaca también se aplica el Programa Emergente de Vivienda, en donde destaca la inversión que se está haciendo para la realización de casi 18 mil acciones de vivienda que se suman al PNR”: Edna Vega
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, 7 de septiembre 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en voz del subsecretario de Ordenamiento Territorial y comisionado Nacional para la Reconstrucción, David Cervantes Peredo, informó que durante este año, el Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), invierte 3 mil 143 millones de pesos (mdp) en Oaxaca para continuar con la reconstrucción de viviendas, infraestructura educativa y de salud; así como para rehabilitar los inmuebles considerados patrimonio cultural.
Al participar en la conmemoración por el tercer aniversario de los sismos de 2017 que impactaron de manera importante a Oaxaca, y en particular a la región del Istmo de Tehuantepec, Cervantes Peredo detalló que la inversión de este año se destina a la reconstrucción de 3 mil 903 viviendas, 12 centros educativos, 6 centros de salud y 488 muebles culturales. Al día de hoy, se encuentran en proceso más de 600 obras en todo el estado.
“En 2019, ya con el Programa Nacional de Reconstrucción, el presidente destinó el 32% del presupuesto total del programa a la atención de Oaxaca y en el presupuesto de 2020, el 33% del mismo se ha destinado a seguir atendiendo los daños en este estado”, abundó el servidor público.
En 2019, en Oaxaca se invirtieron 5 mil 304 millones de pesos -a través de diferentes fuentes de financiamiento- para llevar a cabo más de 13 mil acciones de reconstrucción, mismas que tienen un avance de 93%.
“En 2020 se están llevando a cabo 4 mil 409 acciones con una inversión de 3 mil 143 millones de pesos. Como ustedes ven, la inversión concentrada en la región del Istmo, sigue siendo también una inversión muy importante, aunque hay que decir que el Programa Nacional de Reconstrucción se ha aplicado en 286 municipios del estado de Oaxaca”, detalló el subsecretario.
El presupuesto del Programa Nacional de Reconstrucción para este año en Oaxaca busca concluir la reconstrucción de infraestructura educativa, atender a las familias que vieron afectadas sus viviendas y que no habían podido regresar a habitar en una vivienda adecuada; así como para el rescate de inmuebles culturales y simbólicos, como el palacio municipal de Juchitán de Zaragoza y la casa de la cultura.
Cervantes Peredo adelantó que en 2021 volverá a haber presupuesto para el PNR, pues “como lo ha dicho el presidente: el Programa Nacional de Reconstrucción no se va a acabar hasta que se acabe; es decir, hasta que hayamos atendido la totalidad de escuelas, de infraestructura de salud, de inmuebles patrimonio cultural y de las familias que fueron afectadas en sus viviendas”.
El comisionado afirmó que se ha hecho una reconstrucción distinta a lo que se hacía tradicionalmente; pues ha sido asumida como una responsabilidad de Estado en la que participaran los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, lo que ha sido una realidad en la implementación del programa.
Agregó que los recursos invertidos entre 2019 y 2020, que ascienden a más de 8 mil millones de pesos, han contribuido a la reactivación económica en los municipios donde se aplica el programa; pues se contrata mano de obra local.
Al hacer uso de la palabra, Edna Vega Rangel, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), sostuvo que las acciones realizadas por la dependencia a su cargo el año pasado, las que se encuentran en proceso y las que se realizarán el próximo año, han sido parte de un proceso de aprendizaje, en beneficio de la comunidad.
“Además del programa de reconstrucción, en Oaxaca también se aplica el Programa Emergente de Vivienda, en donde destaca la inversión que se está haciendo para la realización de casi 18 mil acciones de vivienda que se suman al PNR. No me queda más que decir que es un orgullo participar en este proceso. Gracias”, agregó la funcionaria.
En la conmemoración participaron: Nancy Ortiz Cabrera, delegada federal en Oaxaca; Emilio Montero, presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, entre otros funcionarios estatales y municipales.