Programa Nacional de Reconstrucción invierte 405 millones de pesos en Tlaxcala y Veracruz

Se han realizado cerca de 300 acciones en ambos estados para reconstruir viviendas, escuelas e inmuebles con valor cultural

Comunicado 724/2022

  • 61 municipios fueron intervenidos y se han generado más de mil 700 empleos directos

 Ciudad de México a 19 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cerca de 300 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en Tlaxcala y Veracruz, con una inversión de 405 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han realizado 138 acciones en Tlaxcala, de las cuales 49 corresponden a la rehabilitación de escuelas con una inversión de 65 mdp; y 89 proyectos para reconstruir inmuebles con valor cultural con más de 243 mdp.

“En Tlaxcala han sido intervenidos 44 municipios, registramos que 74% de las acciones están concluidas, el 17% en proceso; y el 9% por iniciar; además los trabajos han generado mil 100 empleos directos y dos mil 300 indirectos”, indicó la funcionaria.

Comentó que en Veracruz se han realizado más de 150 acciones en 17 municipios para reconstruir viviendas, escuelas e inmuebles con valor cultural. A la fecha el 98% de las acciones se reportan concluidas y el 2% en proceso; además los trabajos han generado 600 empleos directos y 970 indirectos.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en Veracruz se han realizado 127 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 31 mdp; y 20 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con 31 mdp, también se han realizado siete acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 35 mdp.

/cms/uploads/image/file/757957/e6621ac5-6da3-44ad-9d7d-5156076fb698.jpg

Read More

Invierte Programa Nacional de Reconstrucción más de 4 mil mdp en la Ciudad de México

Se han realizado más de mil 600 acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 719/2022

  • Las 16 alcaldías fueron intervenidas y se han generado más de 22 mil empleos directos

Ciudad de México a 10 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado mil 654 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en la Ciudad de México, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido las 16 alcaldías para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

Informó que en coordinación con la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México se registra a la fecha el 91% de las acciones como concluidas, el 2% en proceso y el 7% por iniciar; además los trabajos han generado 22 mil empleos directos y 77 mil indirectos.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en la Ciudad de México se han realizado mil 351 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con mil 704 mdp; y cerca de 35 mdp para reconstruir 61 viviendas dañadas.

También se han realizado 224 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 896 mdp; y 18 centros de salud con mil 371 mdp.

/cms/uploads/image/file/754904/2f300b4c-f84b-48a4-b027-f054a1c72874.jpg
/cms/uploads/image/file/754903/8efd147f-79d8-42b3-a78b-2e6abad83043.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción invierte más de tres mil 500 mdp en el Estado de México

Se han realizado cuatro mil 560 acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 714/2022

  • 110 municipios del estado han sido intervenidos y se han generado más de 36 mil empleos directos

 Toluca de Lerdo, Estado de México, 02 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cuatro mil 560 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en el Estado de México, con una inversión de tres mil 558 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 110 municipios del estado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

“De las acciones de reconstrucción en el estado se han concluido el 92%, 7% están en proceso y 1% por iniciar. Además los trabajos de reconstrucción han generado 36 mil empleos directos y 39 mil indirectos”, informó la funcionaria federal.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en el Estado de México se han realizado dos mil 775 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 386 mdp; más de mil 578 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con dos mil 176 mdp. 

También se han realizado 197 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 541 mdp; y 10 centros de salud con 455 mdp.

/cms/uploads/image/file/752802/2e7c8059-1bc4-4836-abd9-dbe3bb992dbf.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción ha invertido más de 12 mil 500 mdp en Chiapas y Oaxaca tras sismos del 2017

Cerca de 40 mil acciones se han realizado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 698/2022
 

  • Se registra un avance de 91% en ambos estados en los trabajos de reconstrucción

Ciudad de México a 7 de septiembre de 2022.- El Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha invertido más de 12 mil 500 millones de pesos (mdp) para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 en Chiapas y Oaxaca.

A cinco años de los sucesos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado cerca de 40 mil acciones en ambos estados para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural, reportó Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción.

“Los trabajos de reconstrucción en ambos estados registran un avance de 91% gracias al esfuerzo y compromiso de instituciones y sociedad que participan en la rehabilitación de sus comunidades”, destacó.

La funcionaria reportó que a Chiapas se han destinado más de 4 mil mdp para realizar 16 mil acciones. “Se han atendido 15 mil viviendas afectadas y de los 94 templos y monumentos históricos dañados se han reparado 84 con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); además, de 778 centros educativos registrados, se han concluido 708”, indicó.

Vega Rangel informó que con una inversión mayor a 8 mil mdp, se han realizado 20 mil 858 acciones de reconstrucción en Oaxaca de las cuales 18 mil 650 corresponden a viviendas; mil 546 centros educativos, 628 inmuebles con valor cultural y 34 centros de salud.

Especificó que en Juchitán de Zaragoza -uno de los municipios más afectados por los sismos- se han realizado 4 mil 354 acciones con más de mil 600 millones de pesos de inversión. Los trabajos en esta localidad registran un avance de 95%.

/cms/uploads/image/file/747144/0afa4db7-d06c-405d-8861-bceddb0f7556.jpg
/cms/uploads/image/file/747146/Vivienda_en_Chiapas.jpg

Read More

Invertirán más de 10 mil mdp en Programa Nacional de Reconstrucción

• Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, informó que tan solo en Puebla se invertirán alrededor de 2 mil millones de pesos para poder concluir y atender todas las necesidades en la materia

Comunicado 275/2020

  • Adelantó que el Programa de Mejoramiento Urbano llegará a San Andrés Cholula y a Puebla de los Ángeles, con una bolsa estimada de mil millones de pesos

San Pedro Cholula, Puebla, 17 de junio, 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), el año pasado se invirtió a nivel nacional, 22 mil millones de pesos (mdp) con lo que se realizaron más de 43 mil acciones de reconstrucción de viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles históricos. Para este año se tiene contemplado invertir 10 mil 500 mdp en el mismo programa.

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la presentación del informe de reconstrucción en Puebla, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó que los programas prioritarios del Gobierno de México, como el PNR no se ha detenido a pesar de la pandemia y reiteró que no lo harán hasta garantizar la atención de todas las personas afectadas por los sismos de 2017 y 2018.

“En Puebla se invirtieron 2 mil 300 millones de pesos en el 2019 y se realizaron 7 mil 700 acciones pero no nos quedamos así y seguimos trabajando. Este año, también en Puebla, se van a invertir alrededor de 2 mil millones de pesos para poder concluir y atender todas las necesidades en materia de reconstrucción”, adelantó el secretario de Estado.

El titular de la Sedatu destacó la buena coordinación que ha habido entre el gobierno estatal, los municipales, organizaciones de la sociedad civil y otras dependencias federales como la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para avanzar en el proceso de reconstrucción.

Además, Meyer Falcón informó que el Programa de Mejoramiento Urbano –el otro programa prioritario a cargo de la Sedatu- llegará a San Andrés Cholula y a Puebla de los Ángeles, con una bolsa estimada de mil millones de pesos.

“Realizaremos alrededor de 7 mil acciones de vivienda: mejoramiento y ampliación, además de sustitución, si se requiere; así como la conformación de infraestructura y equipamiento en las zonas de mayor marginación en estos dos municipios”, explicó el servidor público federal.

También acompañaron al presidente el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández y el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga.

/cms/uploads/image/file/587527/WhatsApp_Image_2020-06-17_at_12.38.30_PM.jpeg

Read More

Entregan apoyos para reconstrucción de viviendas y supervisan avance de obras en Puebla

El Comisionado Nacional para la Reconstrucción, David Cervantes Peredo, y la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), entregaron 141 apoyos para la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de 2017 y 2018, además de otorgar un taller informativo a los beneficiarios.

Como parte de la supervisión de avances del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), recorrieron diversos inmuebles educativos en los municipios de Tepexi de Rodríguez, Los Reyes de Juárez y Amozoc, como la escuela Juan Crisóstomo Bonilla en el Municipio de Los Reyes de Juárez, la cual cuenta con un avance aproximado del 90 por ciento.

Junto al delegado federal de programas de bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, también visitaron la escuela de Bachillerato General Oficial José María Sánchez Rojas y la universidad Politécnica en Amozoc de Mota. Ambos inmuebles presentan un avance del 70 por ciento en su rehabilitación.

Con el objetivo de difundir y transparentar las acciones del PNR durante el presente año y programar las acciones del 2020, se entregó un informe de avances generales en la entidad a los presidentes municipales, al delegado estatal y a los siete delegados regionales.

 

 

 

Read More