Inicia reconstrucción del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 10 de Oaxaca; se invierten 12 mdp

Este proyecto es el que tendrá mayor inversión en el estado, en el marco de la operación del Programa Nacional de Reconstrucción 2023

Comunicado 891/2023

  • Se instaló el Comité Escolar de Administración Participativa a fin de dar seguimiento a los trabajos

Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca; 12 de septiembre de 2023.- A través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), reconstruirán el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 10, ubicado en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una inversión de 12 millones de pesos (mdp).

Este proyecto es el que tendrá mayor inversión en el estado de Oaxaca en el marco de la operación del PNR 2023, y para ello, se a fin de dar seguimiento y continuidad a los trabajos de reconstrucción hasta que concluyan los trabajos.

Durante la instalación se dieron a conocer las reglas de operación del PNR y del sector educación. La asamblea eligió de manera democrática a los integrantes del comité, conformado por un presidente, secretaria, tesorera y dos vocales. Así mismo se integró la Contraloría Social.

En esta reunión de trabajo participó el director regional de los Programas para el Desarrollo en Pinotepa Nacional, Gonzalo González Silva; el subgerente de Supervisión de obra del Inifed en Oaxaca, Alejandro Rojas Colín; la colaboradora del PNR de la Sedatu, Marisol Cruz López; y el director del CBTA, Benito José Baños Saguilan.

/cms/uploads/image/file/831010/808c0831-e3c0-4f3f-8d82-fe6f3de6631c.jpg
/cms/uploads/image/file/831016/ee369a74-3f7d-4439-9bfb-7917662d2b7b.jpg

Read More

Entrega Sedatu plantel educativo indígena intervenido con el Programa Nacional de Reconstrucción

Se destinaron más de un millón 300 mil pesos para rehabilitar el inmueble que beneficia a niñas y niños de nivel básico y personal docente de Oaxaca

Comunicado 860/2023

  • Con estas acciones se garantiza a más estudiantes el derecho a recibir educación de calidad en instalaciones adecuadas y seguras

San Juan Guichicovi, Oaxaca, 8 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Mogoñe Viejo ubicada en el municipio San Juan Guichicovi, Oaxaca, la Escuela de Educación Inicial Indígena, rehabilitada a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los prioritarios del Gobierno de México.

Al entregar el inmueble a la comunidad, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que se invirtieron más de un millón 300 mil pesos para beneficiar a más de 20 infantes menores de tres años y personal docente. Además, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se obtuvo el documento que da la certeza jurídica sobre la propiedad.

“El objetivo es contribuir y garantizar el derecho a recibir educación de calidad en instalaciones adecuadas y seguras estructuralmente luego de que fueran afectadas por la ocurrencia de los sismos mediante acciones de reconstrucción”, expresó la funcionaria. 

/cms/uploads/image/file/816544/3666fd7e-8aac-40a1-a90d-eba9621284d4.jpg

Señaló que en el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en el que padres de familia y la comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Vega Rangel explicó que la escuela fue reconstruida en su totalidad, se incluyeron aulas, sanitarios, plaza cívica, pórtico de acceso, muro de contención, enmallado perimetral, cisterna y biodigestor. El recurso también permitió la construcción de una galera para la plaza cívica, instalación de áreas verdes, compra de mobiliario, equipamiento y material didáctico.

En su mensaje, destacó que la Sedatu, dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continúa en Oaxaca apoyando a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En este encuentro estuvo presente Ana Gabriela Villanueva Huerta, coordinadora General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Patricio Alejandro Rojas Colín, subgerente de Supervisión de obra del INIFED en Oaxaca; Modesta Fuentes Alonso- directora regional de Bienestar; Heberto Luis Zacarías, presidente Municipal; Doreyda García Mijangos, directora escolar; Gaspar Gutiérrez Pedro, Agente de Policía Municipal; Victoriano Castañón López, comisariado ejidal; y Jonathan Martínez  Rafael, presidente del CEAP.

/cms/uploads/image/file/816543/be5290a9-f1fc-4569-85bf-66e5293c31e3.jpg

Read More

Sedatu continúa entrega de planteles educativos reconstruidos en Oaxaca

Se destinaron cerca de 2 millones de pesos para rehabilitar la Escuela Primaria Niños Héroes

Comunicado 780/2023

  • Mediante el Programa Nacional de Reconstrucción se han realizado más de 21 mil acciones con una inversión de más de 8 mil mdp en el estado

Guevea de Humboldt, Oaxaca, a 25 de enero de 2023.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de ‘La Cumbre’ en el municipio de Guevea de Humboldt, Oaxaca, un plantel educativo rehabilitado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

Con más de 2 millones de pesos, se rehabilitó la Escuela Primaria Niños Héroes, la cual beneficia a cerca de 50 estudiantes del nivel básico, personal docente y administrativo.

En el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

A cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en Oaxaca más de 21 mil acciones con una inversión de más de 8 mil mdp; se han intervenido 394 municipios, generado 75 mil empleos directos y 74 mil indirectos.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, recordó que la Sedatu como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua en Oaxaca con el apoyo a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En este encuentro participó Ana Gabriela Villanueva Huerta, coordinadora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Patricio Alejandro Rojas Colín, subgerente de supervisión de obra del Inifed en Oaxaca; Martín Bolaños Martínez, director regional de Bienestar de Santo Domingo Tehuantepec Oaxaca; Marcos Manuel Martínez Benítez, director de planeación de IOCIFED; Marvideli Lozano Arteaga, directora escolar; David Gazga López, agente de Policía Municipal; Jesús Cabadilla Díaz, presidente del CEAP; y Ubelia Ortiz García, tesorera del CEAP.

/cms/uploads/image/file/778566/98275b9b-188f-48b0-a02a-e14527457154.jpg

Read More

Sedatu reporta más de mil apoyos de vivienda a familias damnificadas en la Sierra Sur y Costa de Oaxaca

390 familias afectadas por el huracán Agatha son atendidas a través del Programa de Vivienda Social

Comunicado 770/2023

  • Para este año, en la misma zona se tienen considerados 162 apoyos a través del Programa Nacional de Reconstrucción

Santa María Huatulco, Oaxaca, 14 de enero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), reportó que de 2019 a 2021 se apoyaron a mil 76 familias que tuvieron afectaciones en sus viviendas a causa de distintos fenómenos naturales en 13 municipios de la región de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca, con una inversión de más de 183 millones de pesos (mdp).

Durante la evaluación del Plan de apoyo a población afectada por huracán Agatha en Oaxaca encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, detalló que en 2022 se destinaron recursos del ex Fonden de más de 83 mdp para la reconstrucción de 390 viviendas afectadas por el huracán en nueve municipios, de las cuales se ha concluido 21% y el resto se encuentran en proceso.

“En la región de la Sierra Sur y Costa, para este año 2023 se tienen considerados 162 apoyos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), con lo que concluiría el programa aquí, con una inversión de más de 35 mdp. También del ex Fonden se destinarán 19.9 mdp para 174 viviendas”, comentó Vega Rangel.

/cms/uploads/image/file/776495/47c02d8a-7afb-4c91-af2a-cc28549262f4-1.jpg

La funcionaria explicó que el PNR se encuentra ya cerrado pues sólo se destinaron recursos para los afectados de los sismos de 2017 y 2018 y es ahora a través del Programa de Vivienda Social (PVS) y remanentes del ex Fonden que se apoya a los afectados del huracán Agatha y el sismo de 2020.

“Estamos buscando junto con la Secretaría de Bienestar que se universalice el apoyo de bienestar de manera inmediata y que tanto la Sedatu como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), puedan atender a las familias que sufrieron pérdida total, parcial o que sea necesaria su reubicación”, puntualizó.

/cms/uploads/image/file/776498/b1d4bda5-62bc-42d2-bfce-9f7f14b30edb.jpg
/cms/uploads/image/file/776500/eed1f549-4f56-440a-97ce-35e1aa666223.jpg
/cms/uploads/image/file/776499/ecdf9dd2-ed16-4ed6-91f8-6b8668fad7a8.jpg
/cms/uploads/image/file/776497/4730d258-7e8d-4e46-af87-d9cac9b7aab1.jpg

Read More

Sedatu entrega reconstrucción de telesecundaria dañada tras sismo de 2021 en San Miguel Chimalapa, Oaxaca

Comunicados 747/2022

▪️Es la telesencudaria de la localidad de Cuauhtémoc Guadalupe

San Miguel Chimalapa, Oaxaca, 18 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) concluyó la rehabilitación de la Telesecundaria en la localidad de Cuauhtémoc Guadalupe en el municipio de San Miguel Chimalapa, Oaxaca, con una inversión de más de un millón 140 mil pesos, monto administrado por el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).

Los trabajos de reconstrucción del plantel educativo que resultó dañada tras el sismo de septiembre de 2021 comenzaron el 25 de abril del 2022 y se terminaron formalmente el 17 de noviembre. Esta obra beneficia a la comunidad estudiantil de 27 alumnos y personal administrativo.

Los trabajos de rehabilitación contemplaron la reparación de tres aulas, el área administrativa y sanitarios, así como los andadores, pórtico de acceso, barda perimetral e instalación para suministro de agua desde la fuente de abastecimiento superficial de la comunidad.

En la entrega de la obra participaron Gabriela Hernández Romero, apoyo técnico del PNR en Oaxaca; Claudia Ruiz López, residente técnico de obra del Inifed en la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca; Antonio Peralta Trujillo, director del plantel; y del CEAP: José Luis Gutiérrez Jiménez, presidente; Elizayra Sánchez Lorenzo, tesorera; y Eliazar Gutiérrez Jiménez, secretario.

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción ha invertido más de 12 mil 500 mdp en Chiapas y Oaxaca tras sismos del 2017

Cerca de 40 mil acciones se han realizado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 698/2022
 

  • Se registra un avance de 91% en ambos estados en los trabajos de reconstrucción

Ciudad de México a 7 de septiembre de 2022.- El Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha invertido más de 12 mil 500 millones de pesos (mdp) para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 en Chiapas y Oaxaca.

A cinco años de los sucesos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado cerca de 40 mil acciones en ambos estados para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural, reportó Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción.

“Los trabajos de reconstrucción en ambos estados registran un avance de 91% gracias al esfuerzo y compromiso de instituciones y sociedad que participan en la rehabilitación de sus comunidades”, destacó.

La funcionaria reportó que a Chiapas se han destinado más de 4 mil mdp para realizar 16 mil acciones. “Se han atendido 15 mil viviendas afectadas y de los 94 templos y monumentos históricos dañados se han reparado 84 con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); además, de 778 centros educativos registrados, se han concluido 708”, indicó.

Vega Rangel informó que con una inversión mayor a 8 mil mdp, se han realizado 20 mil 858 acciones de reconstrucción en Oaxaca de las cuales 18 mil 650 corresponden a viviendas; mil 546 centros educativos, 628 inmuebles con valor cultural y 34 centros de salud.

Especificó que en Juchitán de Zaragoza -uno de los municipios más afectados por los sismos- se han realizado 4 mil 354 acciones con más de mil 600 millones de pesos de inversión. Los trabajos en esta localidad registran un avance de 95%.

/cms/uploads/image/file/747144/0afa4db7-d06c-405d-8861-bceddb0f7556.jpg
/cms/uploads/image/file/747146/Vivienda_en_Chiapas.jpg

Read More

Compite Conavi con proyectos de vivienda sustentable por Premios Mundiales del Hábitat 2022

El galardón reconoce y destaca las ideas, proyectos y programas de vivienda de todo el mundo

Comunicado 598/2022

  • Son cuatro proyectos que toman en cuenta el uso de métodos tradicionales y adaptación a las condiciones climáticas y geográficas

Ciudad de México, 12 de abril de 2022.- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), órgano sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), competirá por los Premios Mundiales del Hábitat 2022 con cuatro proyectos de vivienda sustentable ejecutados en los estados de Guerrero y Oaxaca, como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que atiende a damnificados de los sismos de 2017 y 2018.

La convocatoria de World Habitat impulsa proyectos que den solución a distintos problemas de vivienda, promuevan la diversidad, igualdad e inclusión, atiendan la emergencia climática o se realicen en colaboración con la comunidad local y para ello contempla criterios como impacto, innovación, sostenibilidad ambiental, relevancia, viabilidad y transferibilidad.

Los proyectos inscritos por la Conavi son la Reconstrucción Social del Hábitat en La Blanca, Santo Domingo Ingenio, Oaxaca, donde se intervinieron 10 viviendas bajo la técnica prehispánica de Bajareque Cerén, como una solución ante las pérdidas por los sismos y en colaboración con la Cooperación Comunitaria A. C. con una inversión de más de 3 millones 800 mil pesos.

También se registró el trabajo realizado en El Llano Grande, Guerrero, donde se reconstruyeron 18 viviendas en la población indígena Me´phaa con una inversión aproximada de 2 millones 600 mil pesos. Cabe destacar que es una comunidad con un alto grado de rezago habitacional y se realizó un trabajo colectivo entre los integrantes de las familias.

Otro proyecto inscrito en la convocatoria es la reconstrucción de 18 viviendas en Santa María Mixtequilla, Oaxaca, donde se rescató el aspecto tradicional y cultural con materiales y métodos típicos de la región como el tabique rojo, muros y tizón, pintura preparada a la cal y mortero, elaboración de techumbres con teja de barro, biliguana y morillos; además de que las viviendas, por su altura y material, reducen el calor.

El último proyecto que compite es la reconstrucción de 192 viviendas en San Dionisio del Mar, Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, donde el diseño de las casas tiene la particularidad de combinar la tipología de vivienda contemporánea con materiales tradicionales (palma y celosías) con características propias como corredores o pórticos que son áreas de convivencia familiar y laboral. En este proyecto se generaron 860 empleos en la zona.

Además de combatir el rezago habitacional, los trabajos de la Conavi tienen un especial interés en impulsar el desarrollo de las comunidades originarias con el uso de métodos tradicionales, diseño sustentable y adaptación a las condiciones climáticas y geográficas de cada región. Las y los beneficiarios de estos proyectos recibieron una vivienda nueva que alberga su identidad, costumbres e historia y de esta manera se garantiza el cumplimiento de los siete elementos de la vivienda adecuada establecidos por la ONU.

/cms/uploads/image/file/713953/Foto_3.jpeg

Llano Grande, Guerrero.

/cms/uploads/image/file/713954/foto_4.jpeg

La Blanca, Santo Domingo Ingenio, Oaxaca

Read More

Inversión para reconstrucción supera los 33 mil 600 mdp: Sedatu

Se coordinan más de 61 mil acciones de rehabilitación y se han concluido 54 mil

Oaxaca, 20 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reportó que a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), –uno de los programas prioritarios del Gobierno de México- se coordinan 61 mil 352 acciones para la reconstrucción y rehabilitación de inmuebles que fueron afectados por los sismos de 2017 y 2018 con una inversión de más de 33 mil 600 millones de pesos (mdp).

En la conferencia matutina encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, David Cervantes Peredo, comisionado Nacional para la Reconstrucción, informó que entre el 2019 y 2021 se han concluido más de 54 mil acciones, se encuentran en proceso 6 mil 450 y están por iniciar 896 proyectos. 

“Seguimos trabajando para identificar las acciones que pudieran estar faltando y apoyar a todas las familias afectadas, como lo indicó el presidente, López Obrador; los trabajos de reconstrucción concluirán el año que entra”, subrayó el también subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de Sedatu.

Cervantes Peredo puntualizó que los trabajos de reconstrucción correspondientes a los sectores de vivienda, cultura, educación y salud se realizan en 807 municipios de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero,  Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz 

“Oaxaca es la entidad en la que se ha concentrado el mayor número de acciones y recursos; pues se atienden 386 municipios, ubicados particularmente en el Istmo de Tehuantepec”, destacó el funcionario federal. 

/cms/uploads/image/file/673891/7254ab71-8232-4f4d-9e60-d730fca1965a.jpg

En la reconstrucción de viviendas se tiene un avance de 89% y se han invertido más de 7 mil 800 mdp en 52 mil 500 acciones; mientras que en la rehabilitación de escuelas el avance es del 86% con 6 mil 400 proyectos y una inversión de 11 mil 500 mdp. 

Señaló que se realizan 2 mil 115 acciones para recuperar espacios históricos y culturales con una inversión de 8 mil 675; mientras que en la reconstrucción de hospitales y centros de salud se ha destinado 5 mil 400 mdp, en 186 acciones.

Por último precisó que los recursos para estos proyectos provienen de diferentes fuentes de financiamiento como el Presupuesto de Egresos de la Federación, , seguros, fundaciones, entre otros.

Read More

Sedatu ha invertido más de 8 mil mdp en Oaxaca para reconstrucción de inmuebles afectados por sismos: David Cervantes

386 municipios de la entidad, particularmente en el Istmo de Tehuantepec, han sido intervenidos

Comunicado 485/2021

* Se han realizado más de 19 mil acciones de vivienda y los trabajos continúan

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; 7 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), ha realizado más de 19 mil acciones de vivienda para la reconstrucción y rehabilitación de inmuebles que fueron afectados por los sismos de 2017 en Oaxaca, trabajos en los que se ha invertido más de 8 mil millones de pesos (mdp).

David Cervantes Peredo, comisionado Nacional para la Reconstrucción y subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario, aseguró que Oaxaca es la entidad en la que se ha concentrado el mayor número de acciones y recursos; pues se atienden 386 municipios, ubicados particularmente en el Istmo de Tehuantepec.

“La inversión para Oaxaca equivale a 32% del presupuesto total asignado al Programa Nacional de Reconstrucción ya que es una de las entidades que más daños estructurales registró tras los sismos. En Juchitán, la Sedatu ha apoyado a más de 4 mil familias a restaurar sus viviendas y patrimonios”, informó Cervantes al visitar diversos municipios donde opera el PNR.

El funcionario federal indicó que se han reconstruido 134 escuelas, entre las que destaca el Instituto Tecnológico del Istmo (ITI), donde se invirtieron 40 mdp. Informó que la Sedatu continúa con los trabajos de reconstrucción del palacio municipal, la casa de la cultura y rehabilitará  la red de drenaje de Juchitán de Zaragoza.

Agregó que la reconstrucción y rehabilitación de inmuebles que fueron dañados en los sismos de 2017 en México ejecutadas a través del PNR, tienen un avance de 86%, en ellas se han invertido más de 33 mil 600 mdp y se han realizado 61 mil 352 acciones correspondientes a los sectores de vivienda, cultura, educación y salud en 807 municipios de 10 entidades federativas.

El comisionado reconoció la participación de las comunidades, empresas, trabajadores de la construcción y gobiernos municipales. 

En el recorrido también participó Nancy Ortiz Cabrera, delegada estatal de Programas para el Desarrollo de Oaxaca; Juan Javier Granados Barrón, subdirector general de Operación y Seguimiento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); y Emilio Pérez Montero, presidente municipal de Juchitán de Zaragoza.

/cms/uploads/image/file/671746/2a70c848-10ec-452f-88ab-77fece24e704.jpg
/cms/uploads/image/file/671745/4ce17729-5511-4c5b-9cc3-513b1c0862ee.jpg

Read More

Reporta Sedatu avance de 91% en reconstrucción de inmuebles afectados por los sismos

• Este año realizarán más de 7 mil acciones con una inversión de 3 mil 577 mdp

Comunicado 409/2021

  • David Cervantes Peredo, comisionado Nacional para la Reconstrucción declaró que del inicio de la actual administración a la fecha se han realizado 54 mil 451 acciones y se han invertido 27 mil 875 mdp en la atención de 778 municipios de 10 entidades

Ciudad de México, 17 de marzo 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que las acciones de reconstrucción o rehabilitación de inmuebles que fueron dañados en los sismos de 2017 y 2018 que realiza a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) –uno de los programas prioritarios del Gobierno de México- tienen un avance de 91% y durante este año realizarán más de 7 mil acciones de atención a la vivienda, inmuebles educativos, de salud y culturales, con una inversión de 3 mil 577 millones de pesos (mdp).

Al participar en la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, David Cervantes Peredo, comisionado Nacional para la Reconstrucción y subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, declaró que del inicio de la actual administración a la fecha se han realizado 54 mil 451 acciones en las cuatro vertientes y se han invertido 27 mil 875 mdp en la atención de 778 municipios de 10 entidades federativas, con lo que se han creado más de 316 mil empleos directos y 425 mil indirectos.

“De acuerdo con los criterios del programa se ha dado prioridad a las comunidades donde hubo mayor concentración y gravedad de daños. En primer lugar, Oaxaca, con la realización de más de 17 mil acciones y una inversión de más de 6 mil millones de pesos; luego los estados de Morelos, Puebla y Chiapas”, detalló el comisionado.

Agregó que alrededor de 30.8% de los recursos invertidos a través del PNR derivan de las asignaciones anuales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); casi 20% del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y el resto de seguros, del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), fundaciones, entre otras fuentes de financiamiento.

Cervantes Peredo adelantó que durante este año se tiene prevista la realización de 6 mil 867 acciones de vivienda; 462 de atención a inmuebles culturales, 43 de salud y seis más para la atención de daños a inmuebles educativos.

Cabe señalar que entre 2019 y 2020, se destinaron más de 9 mil mdp del presupuesto federal para la realización de las acciones del PNR y este año, la Cámara de Diputados asignó mil 800 mdp para este programa.

En el mismo periodo, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han otorgado 46 mil 461 apoyos directos para la reconstrucción de viviendas, por un monto total de 6 mil 787 mdp; 70% de estos, en beneficio de familias que perdieron por completo su patrimonio o cuyos hogares tuvieron afectaciones graves.

/cms/uploads/image/file/637336/WhatsApp_Image_2021-03-17_at_7.26.08_AM.jpeg

Read More