Entrega Sedatu plantel educativo indígena intervenido con el Programa Nacional de Reconstrucción

Se destinaron más de un millón 300 mil pesos para rehabilitar el inmueble que beneficia a niñas y niños de nivel básico y personal docente de Oaxaca

Comunicado 860/2023

  • Con estas acciones se garantiza a más estudiantes el derecho a recibir educación de calidad en instalaciones adecuadas y seguras

San Juan Guichicovi, Oaxaca, 8 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Mogoñe Viejo ubicada en el municipio San Juan Guichicovi, Oaxaca, la Escuela de Educación Inicial Indígena, rehabilitada a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los prioritarios del Gobierno de México.

Al entregar el inmueble a la comunidad, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que se invirtieron más de un millón 300 mil pesos para beneficiar a más de 20 infantes menores de tres años y personal docente. Además, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se obtuvo el documento que da la certeza jurídica sobre la propiedad.

“El objetivo es contribuir y garantizar el derecho a recibir educación de calidad en instalaciones adecuadas y seguras estructuralmente luego de que fueran afectadas por la ocurrencia de los sismos mediante acciones de reconstrucción”, expresó la funcionaria. 

/cms/uploads/image/file/816544/3666fd7e-8aac-40a1-a90d-eba9621284d4.jpg

Señaló que en el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en el que padres de familia y la comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Vega Rangel explicó que la escuela fue reconstruida en su totalidad, se incluyeron aulas, sanitarios, plaza cívica, pórtico de acceso, muro de contención, enmallado perimetral, cisterna y biodigestor. El recurso también permitió la construcción de una galera para la plaza cívica, instalación de áreas verdes, compra de mobiliario, equipamiento y material didáctico.

En su mensaje, destacó que la Sedatu, dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continúa en Oaxaca apoyando a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En este encuentro estuvo presente Ana Gabriela Villanueva Huerta, coordinadora General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Patricio Alejandro Rojas Colín, subgerente de Supervisión de obra del INIFED en Oaxaca; Modesta Fuentes Alonso- directora regional de Bienestar; Heberto Luis Zacarías, presidente Municipal; Doreyda García Mijangos, directora escolar; Gaspar Gutiérrez Pedro, Agente de Policía Municipal; Victoriano Castañón López, comisariado ejidal; y Jonathan Martínez  Rafael, presidente del CEAP.

/cms/uploads/image/file/816543/be5290a9-f1fc-4569-85bf-66e5293c31e3.jpg

Read More

Continúa Sedatu con reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos en Guerrero

La comunidad de Telilla en el municipio de Tepecoacuilco recibió la Escuela Primaria Emiliano Zapata

Comunicado 766/2022

  • Avanzan trabajos de reconstrucción en el sector cultural, educación, salud y vivienda 

Guerrero, 22 de diciembre de 2022.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) avanza con la reconstrucción de planteles educativos, inmuebles culturales, de salud y viviendas afectadas por los sismos en los municipios guerrerenses de Tepecoacuilco de Trujano, Taxco de Alarcón, General Canuto A. Neri y Huitzuco de los Figueroa.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), la Sedatu entregó la Escuela Primaria Emiliano Zapata, localizada en la comunidad de Tetelilla, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en donde se invirtieron más de 6 millones de pesos (mdp), para la intervención de cuatro edificios, dos en reconstrucción total, abarcando tres aulas, los baños para niñas, niños y personas con discapacidad, y la dirección; y los otros dos edificios con trabajos de reforzamiento y rehabilitación.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, reportó que avanzan los trabajos de reconstrucción del Exconvento de San Bernardino de Siena ubicado en el municipio de Taxco de Alarcón, para el cual se han destinado más de 800 mil pesos para la restauración de bóvedas y consolidación de la cúpula principal; e informó que la rehabilitación del Museo de Minería registra un avance del 80 por ciento.

La también comisionada Nacional de Reconstrucción, Vega Rangel, comentó que con una inversión de más de 2 mdp continua el proceso de reconstrucción del Centro de Salud de Acapetlahuaya, municipio de General Canuto A. Neri Guerrero, el cual se estima entregar a finales de enero del 2023.

En esta gira de trabajo la funcionaria se reunió con representantes del sector cultural, educación, salud y vivienda para evaluar los avances de reconstrucción en el estado de Guerrero; y encabezó un recorrido por viviendas rehabilitadas en el municipio de Huitzuco de los Figueroa donde aseguró que en los próximos días más familias guerrerenses recibirán sus hogares.

/cms/uploads/image/file/773504/fba5c7e8-249b-479e-8a5d-577f1e859fcb.jpg

En este encuentro estuvo Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Raúl Herrera Herrera, subdirector general de Operación y Seguimiento de la Conavi;  Ana Gabriela Villanueva Huerta, directora de Control Logístico y Encargada de Despacho de la Coordinación General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Aurora Muñoz Martínez, coordinadora operativa del PNR en Guerrero; así como funcionarias y funcionarios representantes del sector cultural, educación, salud y vivienda.

/cms/uploads/image/file/773506/bd9f48f5-83f5-4230-8375-e1eb5dca6e16.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción invierte 6 mil 500 mdp en Puebla

Se han realizado cerca de 13 mil acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 721/2022

  • 113 municipios fueron intervenidos y se han generado más de 50 mil empleos directos

Ciudad de México a 12 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado 12 mil 951 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en Puebla, con una inversión de seis mil 500 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 113 municipios poblanos para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

Informó que se registra a la fecha el 87% de las acciones como concluidas, el 8% en proceso y el 5% por iniciar; además los trabajos han generado 50 mil empleos directos y 152 mil indirectos.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en Puebla se han realizado 723 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con 773 mdp; y mil 565  mdp para reconstruir 11 mil 806 viviendas dañadas.

También se han realizado 408 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de mil 730 mdp; y 14 centros de salud con dos mil 432 mdp.

/cms/uploads/image/file/755369/CASA_RASCO_N_ATLIXCO_PUEBLA_003.jpeg
/cms/uploads/image/file/755368/TEMPLO_Y_EXCONVENTO_SANTA_CLARA_DE_ASI_S_ATLIXCO_PUEBLA_001.jpeg

Read More

Invierte Programa Nacional de Reconstrucción más de 4 mil mdp en la Ciudad de México

Se han realizado más de mil 600 acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 719/2022

  • Las 16 alcaldías fueron intervenidas y se han generado más de 22 mil empleos directos

Ciudad de México a 10 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado mil 654 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en la Ciudad de México, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido las 16 alcaldías para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

Informó que en coordinación con la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México se registra a la fecha el 91% de las acciones como concluidas, el 2% en proceso y el 7% por iniciar; además los trabajos han generado 22 mil empleos directos y 77 mil indirectos.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en la Ciudad de México se han realizado mil 351 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con mil 704 mdp; y cerca de 35 mdp para reconstruir 61 viviendas dañadas.

También se han realizado 224 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 896 mdp; y 18 centros de salud con mil 371 mdp.

/cms/uploads/image/file/754904/2f300b4c-f84b-48a4-b027-f054a1c72874.jpg
/cms/uploads/image/file/754903/8efd147f-79d8-42b3-a78b-2e6abad83043.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción invierte más de tres mil 500 mdp en el Estado de México

Se han realizado cuatro mil 560 acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 714/2022

  • 110 municipios del estado han sido intervenidos y se han generado más de 36 mil empleos directos

 Toluca de Lerdo, Estado de México, 02 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cuatro mil 560 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en el Estado de México, con una inversión de tres mil 558 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 110 municipios del estado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

“De las acciones de reconstrucción en el estado se han concluido el 92%, 7% están en proceso y 1% por iniciar. Además los trabajos de reconstrucción han generado 36 mil empleos directos y 39 mil indirectos”, informó la funcionaria federal.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en el Estado de México se han realizado dos mil 775 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 386 mdp; más de mil 578 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con dos mil 176 mdp. 

También se han realizado 197 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 541 mdp; y 10 centros de salud con 455 mdp.

/cms/uploads/image/file/752802/2e7c8059-1bc4-4836-abd9-dbe3bb992dbf.jpg

Read More

Invierte Programa Nacional de Reconstrucción más de 35 mil mdp en entidades afectadas

Se han concluido cerca de 61 mil acciones, se encuentran en proceso 6 mil y están por iniciar 2 mil proyectos

Comunicado 705/2022

  • Los trabajos se realizaron en 887 municipios de 10 estados del país en coordinación con diversas instituciones

Ciudad de México a 19 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), reporta 69 mil 570 acciones para la reconstrucción y rehabilitación de inmuebles afectados por los sismos de 2017 y 2018, con una inversión de más de 35 mil millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada Nacional para la Reconstrucción, Edna Vega Rangel, detalló que se han concluido cerca de 61 mil acciones, 6 mil se encuentran en proceso y 2 mil están por iniciar.

“Los trabajos de reconstrucción se han realizado en 887 municipios de 10 estados del país. Oaxaca y Chiapas son las entidades donde se concentra la mayor parte de los recursos y acciones de reconstrucción”, precisó.

Vega Rangel informó que entre 2019 y 2022 el Programa Nacional de Reconstrucción ha generado más de 515 mil empleos directos y 251 mil indirectos con los trabajos de rehabilitación de viviendas, escuelas, hospitales, centros de salud e inmuebles históricos; acciones realizadas en coordinación con diversas instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP), de Salud (SSa), y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

En materia de vivienda, la funcionaria reportó 60 mil 896 acciones con una inversión superior a los 9 mil 500 mdp. De ese total, se han concluido 53 mil 593 viviendas, 5 mil 249 están en proceso y 2 mil 54 por iniciar. Los trabajos se han realizado en coordinación con la Conavi.

/cms/uploads/image/file/750129/626d747b-8d06-4e14-a61f-e4fd2624b1df.jpg

Agregó que de 175 acciones en la reconstrucción de hospitales y centros de salud se han concluido 146 obras, 12 están en proceso y 17 por iniciar. En este rubro se invierten más de 6 mil mdp.

/cms/uploads/image/file/750128/8bb31f93-44d9-4bd0-85a7-45c0cca115bb.jpg

Sobre la rehabilitación de escuelas y planteles educativos, informó que de los 6 mil 546 proyectos que cuentan con una inversión de 11 mil 800 mdp, más de 5 mil 900 ya concluyeron, 629 están en proceso y tres obras más están por iniciar.

/cms/uploads/image/file/750131/f31146ac-aaea-4eb6-bf04-c11b75c04847.jpg

Finalmente, sostuvo que los proyectos para recuperar espacios históricos y culturales contemplan mil 953 acciones con una inversión de 7 mil 843 mdp, de los cuales mil 244 acciones están concluidas, 402 en proceso y por iniciar 307.

/cms/uploads/image/file/750149/b2243bb4-bb67-443a-8ac4-c8d5bb3064c7.jpg

Read More

Entrega Sedatu seis escuelas reconstruidas en Chiapas

Se invirtieron cerca de ocho millones de pesos en la rehabilitación de los inmuebles

Comunicado 697/2022

  • Los municipios beneficiados son: Ocosingo, Pijijiapan, Venustiano Carranza, Villaflores

Chiapas; 05 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó seis planteles educativos reconstruidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en los municipios de Ocosingo, Pjijiapan, Venustiano Carranza y Villaflores, en Chiapas.

En el municipio de Ocosingo se entregaron tres planteles educativos: el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 262 con una inversión de casi 600 mil pesos; el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 91, con un monto mayor a dos millones 500 mil pesos; y la Telesecundaria 548 Fray Bartolomé de Las Casas, con más de un millón de pesos.

/cms/uploads/image/file/746710/3d2be2e3-864b-4da0-a95f-48707c9f539c.jpg

La comunidad de Pijijiapan recibió el Telebachillerato Núm. 81 Juan Rulfo, el cual fue reconstruido con más de un millón de pesos; y en el municipio de Venustiano Carranza se rehabilitó la Escuela Preparatoria Aymer Coutiño Gordillo, en la que igual se invirtieron más de un millón de pesos.

En el municipio de Villaflores se invirtió un millón 200 mil pesos para rehabilitar el Telebachillerato Núm. 87 “31 de agosto”.

Cabe mencionar que durante el proceso de reconstrucción de los inmuebles se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Estos trabajos fueron encabezados por la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, quien ha realizado en las últimas semanas giras de supervisión en diversos municipios del estado para verificar en territorio los avances de obra y mantener contacto con la población beneficiada.


En la gira de trabajo también participó Hypatia Fuentes Suarez, subcoordinadora de reconstrucción de Chiapas; Jorge Ángel Marcos Vega, director territorial 3 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Martha Fragoso, enlace de la delegación de Bienestar en Chiapas;  Deysi Domínguez, directora regional de Bienestar en Chiapas; Julio César Ruíz Robles, subgerente de supervisión de obra del Inifed; Jorge Alberto Ceballos Damas, residente técnico de Inifed; César Coto y Carlos Uscanga, representantes de la Secretaría de Marina (Semar); y Hugo Constantino, Francisco Peñaloza y Dany Gómez, representantes del Registro Agrario Nacional (RAN).

Read More

Continúa Sedatu con reconstrucción de planteles educativos dañados por los sismos en Puebla

Con una inversión de 9 millones de pesos se intervienen dos planteles que sufrieron daños por sismos

Chiautla de Tapia, Puebla, a 27 de enero de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) avanza en los municipios de Chiautla de Tapia y Puebla con la reconstrucción de planteles educativos afectados por los sismos que se registraron en 2017.

Con una inversión de casi 4 millones de pesos (mdp) se interviene la Primaria General Emiliano Zapata en el municipio de Chiautla de Tapia, a fin de que los estudiantes cuenten con instalaciones seguras y dignas para su aprendizaje.

Asimismo, en el municipio de Puebla se realizan trabajos de reconstrucción en la Escuela Primaria Pacheco y Henning con una inversión de casi 5 mdp.

En ambos planteles se instaló el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) a fin de dar seguimiento y continuidad a los trabajos de reconstrucción.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por el subcoordinador del PNR en el estado de Puebla, José Manuel López Gómez, así como funcionarias y funcionarios de los tres órdenes de gobierno y representantes de la comunidad.

/cms/uploads/image/file/726429/3e2ccbc1-3cf4-4119-a7d0-34bb01f7e06f.jpg

Read More