Inicia reconstrucción del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 10 de Oaxaca; se invierten 12 mdp

Este proyecto es el que tendrá mayor inversión en el estado, en el marco de la operación del Programa Nacional de Reconstrucción 2023

Comunicado 891/2023

  • Se instaló el Comité Escolar de Administración Participativa a fin de dar seguimiento a los trabajos

Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca; 12 de septiembre de 2023.- A través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), reconstruirán el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 10, ubicado en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una inversión de 12 millones de pesos (mdp).

Este proyecto es el que tendrá mayor inversión en el estado de Oaxaca en el marco de la operación del PNR 2023, y para ello, se a fin de dar seguimiento y continuidad a los trabajos de reconstrucción hasta que concluyan los trabajos.

Durante la instalación se dieron a conocer las reglas de operación del PNR y del sector educación. La asamblea eligió de manera democrática a los integrantes del comité, conformado por un presidente, secretaria, tesorera y dos vocales. Así mismo se integró la Contraloría Social.

En esta reunión de trabajo participó el director regional de los Programas para el Desarrollo en Pinotepa Nacional, Gonzalo González Silva; el subgerente de Supervisión de obra del Inifed en Oaxaca, Alejandro Rojas Colín; la colaboradora del PNR de la Sedatu, Marisol Cruz López; y el director del CBTA, Benito José Baños Saguilan.

/cms/uploads/image/file/831010/808c0831-e3c0-4f3f-8d82-fe6f3de6631c.jpg
/cms/uploads/image/file/831016/ee369a74-3f7d-4439-9bfb-7917662d2b7b.jpg

Read More

Entrega Sedatu plantel educativo indígena intervenido con el Programa Nacional de Reconstrucción

Se destinaron más de un millón 300 mil pesos para rehabilitar el inmueble que beneficia a niñas y niños de nivel básico y personal docente de Oaxaca

Comunicado 860/2023

  • Con estas acciones se garantiza a más estudiantes el derecho a recibir educación de calidad en instalaciones adecuadas y seguras

San Juan Guichicovi, Oaxaca, 8 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Mogoñe Viejo ubicada en el municipio San Juan Guichicovi, Oaxaca, la Escuela de Educación Inicial Indígena, rehabilitada a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los prioritarios del Gobierno de México.

Al entregar el inmueble a la comunidad, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que se invirtieron más de un millón 300 mil pesos para beneficiar a más de 20 infantes menores de tres años y personal docente. Además, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se obtuvo el documento que da la certeza jurídica sobre la propiedad.

“El objetivo es contribuir y garantizar el derecho a recibir educación de calidad en instalaciones adecuadas y seguras estructuralmente luego de que fueran afectadas por la ocurrencia de los sismos mediante acciones de reconstrucción”, expresó la funcionaria. 

/cms/uploads/image/file/816544/3666fd7e-8aac-40a1-a90d-eba9621284d4.jpg

Señaló que en el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en el que padres de familia y la comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Vega Rangel explicó que la escuela fue reconstruida en su totalidad, se incluyeron aulas, sanitarios, plaza cívica, pórtico de acceso, muro de contención, enmallado perimetral, cisterna y biodigestor. El recurso también permitió la construcción de una galera para la plaza cívica, instalación de áreas verdes, compra de mobiliario, equipamiento y material didáctico.

En su mensaje, destacó que la Sedatu, dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continúa en Oaxaca apoyando a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En este encuentro estuvo presente Ana Gabriela Villanueva Huerta, coordinadora General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Patricio Alejandro Rojas Colín, subgerente de Supervisión de obra del INIFED en Oaxaca; Modesta Fuentes Alonso- directora regional de Bienestar; Heberto Luis Zacarías, presidente Municipal; Doreyda García Mijangos, directora escolar; Gaspar Gutiérrez Pedro, Agente de Policía Municipal; Victoriano Castañón López, comisariado ejidal; y Jonathan Martínez  Rafael, presidente del CEAP.

/cms/uploads/image/file/816543/be5290a9-f1fc-4569-85bf-66e5293c31e3.jpg

Read More

Sedatu continúa entrega de planteles educativos reconstruidos en Oaxaca

Se destinaron cerca de 2 millones de pesos para rehabilitar la Escuela Primaria Niños Héroes

Comunicado 780/2023

  • Mediante el Programa Nacional de Reconstrucción se han realizado más de 21 mil acciones con una inversión de más de 8 mil mdp en el estado

Guevea de Humboldt, Oaxaca, a 25 de enero de 2023.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de ‘La Cumbre’ en el municipio de Guevea de Humboldt, Oaxaca, un plantel educativo rehabilitado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

Con más de 2 millones de pesos, se rehabilitó la Escuela Primaria Niños Héroes, la cual beneficia a cerca de 50 estudiantes del nivel básico, personal docente y administrativo.

En el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

A cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en Oaxaca más de 21 mil acciones con una inversión de más de 8 mil mdp; se han intervenido 394 municipios, generado 75 mil empleos directos y 74 mil indirectos.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, recordó que la Sedatu como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua en Oaxaca con el apoyo a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En este encuentro participó Ana Gabriela Villanueva Huerta, coordinadora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Patricio Alejandro Rojas Colín, subgerente de supervisión de obra del Inifed en Oaxaca; Martín Bolaños Martínez, director regional de Bienestar de Santo Domingo Tehuantepec Oaxaca; Marcos Manuel Martínez Benítez, director de planeación de IOCIFED; Marvideli Lozano Arteaga, directora escolar; David Gazga López, agente de Policía Municipal; Jesús Cabadilla Díaz, presidente del CEAP; y Ubelia Ortiz García, tesorera del CEAP.

/cms/uploads/image/file/778566/98275b9b-188f-48b0-a02a-e14527457154.jpg

Read More

Continúa Sedatu con reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos en Guerrero

La comunidad de Telilla en el municipio de Tepecoacuilco recibió la Escuela Primaria Emiliano Zapata

Comunicado 766/2022

  • Avanzan trabajos de reconstrucción en el sector cultural, educación, salud y vivienda 

Guerrero, 22 de diciembre de 2022.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) avanza con la reconstrucción de planteles educativos, inmuebles culturales, de salud y viviendas afectadas por los sismos en los municipios guerrerenses de Tepecoacuilco de Trujano, Taxco de Alarcón, General Canuto A. Neri y Huitzuco de los Figueroa.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), la Sedatu entregó la Escuela Primaria Emiliano Zapata, localizada en la comunidad de Tetelilla, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en donde se invirtieron más de 6 millones de pesos (mdp), para la intervención de cuatro edificios, dos en reconstrucción total, abarcando tres aulas, los baños para niñas, niños y personas con discapacidad, y la dirección; y los otros dos edificios con trabajos de reforzamiento y rehabilitación.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, reportó que avanzan los trabajos de reconstrucción del Exconvento de San Bernardino de Siena ubicado en el municipio de Taxco de Alarcón, para el cual se han destinado más de 800 mil pesos para la restauración de bóvedas y consolidación de la cúpula principal; e informó que la rehabilitación del Museo de Minería registra un avance del 80 por ciento.

La también comisionada Nacional de Reconstrucción, Vega Rangel, comentó que con una inversión de más de 2 mdp continua el proceso de reconstrucción del Centro de Salud de Acapetlahuaya, municipio de General Canuto A. Neri Guerrero, el cual se estima entregar a finales de enero del 2023.

En esta gira de trabajo la funcionaria se reunió con representantes del sector cultural, educación, salud y vivienda para evaluar los avances de reconstrucción en el estado de Guerrero; y encabezó un recorrido por viviendas rehabilitadas en el municipio de Huitzuco de los Figueroa donde aseguró que en los próximos días más familias guerrerenses recibirán sus hogares.

/cms/uploads/image/file/773504/fba5c7e8-249b-479e-8a5d-577f1e859fcb.jpg

En este encuentro estuvo Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Raúl Herrera Herrera, subdirector general de Operación y Seguimiento de la Conavi;  Ana Gabriela Villanueva Huerta, directora de Control Logístico y Encargada de Despacho de la Coordinación General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Aurora Muñoz Martínez, coordinadora operativa del PNR en Guerrero; así como funcionarias y funcionarios representantes del sector cultural, educación, salud y vivienda.

/cms/uploads/image/file/773506/bd9f48f5-83f5-4230-8375-e1eb5dca6e16.jpg

Read More

Entrega Sedatu plantel educativo reconstruido en Chiautla, Puebla

Es el Centro Educativo General Emiliano Zapata 

Comunicado 763/2022

  • Se destinaron cerca de 2 millones de pesos para rehabilitar el inmueble que beneficia a cerca de 300 estudiantes

Chiautla de Tapia, Puebla, 17 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Chiautla, Puebla, un plantel educativo rehabilitado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

Con cerca de 2 millones de pesos, se rehabilitó el Centro Escolar Emiliano Zapata, el cual beneficia a 300 estudiantes del nivel básico.

En el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, recordó que la Sedatu como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua en Puebla con el apoyo a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

/cms/uploads/image/file/772777/892474b2-910a-41fb-b1e4-125ea50cc155.jpg

En este encuentro estuvo Carlos Sánchez Meneses, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Instituto de Saludo para el Bienestar (INSABI); Claudia Salinas Córdova, directora de Diseño de Proyectos de la Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del INSABI; Ana Gabriela Villanueva Huerta, encargada del despacho de la Coordinación de Gestión de Riesgos de Desastres; José Manuel López Gómez; subcoordinador del PNR en Puebla; Reyes Miranda Hernández, presidente municipal de Chiautla de Tapia.

También participó Augusto Alejandro Jiménez Guerrero, subgerente de supervisión de Obra del Inifed; Ernesto Diaz Moreno, director de la zona Centro de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Luis Gerardo Columbres Amigón, director general del CEGEZ, Estado de Puebla; Silvestre Pineda Amador, director del Plantel C.E. General Emiliano Zapata e integrantes del Comité Educativo de Administración Participativa.

/cms/uploads/image/file/772775/9918e311-c18b-4218-9599-247d2e707397.jpg

Read More

Sedatu entrega reconstrucción de jardín de niños dañado tras sismo de 2021 en Iguala, Guerrero

Comunicado 744

  • La obra beneficia a cerca de cien niñas y niños de la localidad de Metlapa

Iguala, Guerrero, 12 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), concluyó la rehabilitación del Jardín de Niños ‘Niños Héroes’ en la localidad de Metlapa de Iguala, Guerrero, con una inversión de 3 millones 641 mil pesos, monto administrado por el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).

Los trabajos de reconstrucción de la escuela que resultó dañada tras el sismo de septiembre de 2021 comenzaron el 26 de abril de 2022 y se terminaron formalmente este 11 de noviembre. Esta obra beneficia a la comunidad estudiantil de 97 alumnos y personal administrativo. La ejecución de los trabajos estuvo a cargo de la empresa Construcciones y Servicios de Ingeniera Rival S.A. de C.V.

El objetivo es contribuir a garantizar el derecho a recibir educación a través del acceso a una infraestructura física educativa segura y de calidad mediante la reconstrucción de dos edificios y rehabilitación de un aula.

En la entrega de la obra participaron Silvia Adriana González Morquecho, apoyo operativo del PNR en Guerrero; Víctor Manuel Medina Rendón, residente técnico de obra del Inifed; Armando González Hernández, encargado del Centro Integrador de Desarrollo de Metlapa de los Programas de Bienestar; Esther Liliana Figueroa, directora del plantel; Elisa Mairines Terán y Marleni Valentín Ronces, presidenta y tesorera del CEAP.

Read More

Sedatu reconstruye escuela primaria tras el sismo del 2021 en Guerrero

Comunicado 735/2022

  • Se invirtieron más de cinco millones de pesos para beneficiar a más de 300 estudiantes y personal docente

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, 28 de octubre de 2022.- A través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) rehabilitó la escuela primaria Sidar y Rovirosa afectada por el sismo de septiembre 2021 con una inversión de cinco millones 332 mil pesos.

Aurora Muñoz Martínez Lagunas, coordinadora operativa del PNR en el estado, informó que este plantel educativo es el primero de seis que se reconstruirán con recursos del programa este año.

“El objetivo es contribuir a garantizar el derecho a recibir educación a través del acceso a una infraestructura física educativa segura y de calidad mediante la reconstrucción de dos edificios y rehabilitación de un aula, baños para niñas, niños y para personas con capacidades diferentes”, reportó.

Refirió que los trabajos de reconstrucción iniciaron el 11 de abril y concluyeron el 28 de octubre de este año;  se beneficia a más de 300 estudiantes y personal administrativo.

La funcionaria federal especificó que los recursos fueron ejercidos a través de los Comités de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad contribuyeron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

En la entrega de este plantel participó Iván Hernández Diaz, delegado de programas para el desarrollo en el estado de Guerrero; Víctor Manuel Medina Rendón, residente técnico de obra del Inifed en Guerrero; Arely Bello González, directora del plantel; y Elyatxani Acevedo González, presidente del CEAP.

Read More

Entrega Sedatu dos escuelas reconstruidas en el Estado de México

Los municipios beneficiados son: Atlautla y Nezahualcóyotl

Comunicado 713/2022

▪️  Se invirtieron cerca de cuatro millones de pesos en la rehabilitación ambos los inmuebles

Atlautla, Estado de México; 30 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó dos planteles educativos reconstruidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en los municipios de Atlautla y Nezahualcóyotl en el Estado de México.

En el municipio de Atlautla se entregó la Primaria Emiliano Zapata con una inversión de casi dos millones de pesos, se rehabilitaron las aulas y se construyeron nuevos andadores, rampas y 147 metros de barda perimetral para beneficiar a 287 niños y niñas; y 15 docentes.

/cms/uploads/image/file/752705/abf24609-6058-4f39-900e-69feadb63976.jpg

La comunidad de Nezahualcóyotl recibió la Primaria Ángel María Garibay la cual fue reconstruida con más de dos millones de pesos; beneficia a 386 estudiantes del turno matutino y vespertino.

/cms/uploads/image/file/752706/d655963d-8d0e-4de0-a7f7-3de7c4d8883e.jpg

Durante el proceso de reconstrucción de los inmuebles se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

En la gira de trabajo participó Ana Gabriela Villanueva Huerta, encargada del despacho de la Coordinación de Gestión de Riesgos de Desastres; José Manuel López Gómez, subcoordinador del PNR para el Estado de México; Alejandro González Ayala, subgerente de supervisión de obra del Inifed, Estado de México; Roberto Tinoco García subsecretario de Educación Básica del Estado de México; Guillermo Legorreta Martínez, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México; así como directivos y comunidad estudiantil.

/cms/uploads/image/file/752707/8de26b85-8f39-41ca-bc65-b372128a39f3.jpg

Read More

Invierte Programa Nacional de Reconstrucción más de mil 200 mdp en Guerrero

Se han realizado cerca de 3 mil acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 711/2022

  • 41 municipios del estado han sido intervenidos y se han generado más de 11 mil empleos directos

Chilpancingo, Guerrero, 28 de septiembre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cerca de tres mil acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en Guerrero, con una inversión de mil 213 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 41 municipios del estado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

“En Guerrero los trabajos de reconstrucción han generado 11 mil empleos directos y 10 mil indirectos. El tema de la reconstrucción se atiende desde una perspectiva de derechos humanos y en todo momento se ha buscado poner en el centro de atención a las personas”, destacó.

/cms/uploads/image/file/751873/175c6fd5-cec9-471d-9fee-eb0a7e1c32d4.jpg

La funcionaria federal informó que de las acciones de reconstrucción en el estado se han concluido el 80%, 14% están en proceso y 6% por iniciar.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en Guerrero se han realizado dos mil 484 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 417 mdp; cerca de 120 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con 441 mdp. 

También se han realizado 88 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 222 mdp; y 23 centros de salud con 133 mdp.

/cms/uploads/image/file/751874/2f5e84c2-a153-4131-82d7-13b44aefe6ce.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción concluye más de 9 mil acciones en Morelos

Las intervenciones fueron realizadas en los sectores de educación, vivienda, cultura y salud 

Comunicado 706/2022

  • Se generaron 21 mil empleos directos y 49 mil empleos indirectos en 35 municipios del estado

Morelos a 21 de Septiembre de 2022.- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), concluyó más de 9 mil 440 acciones de rehabilitación de inmuebles en el estado de Morelos desde 2019 a la fecha, con una inversión de más de 6 mil 950 millones de pesos (mdp) y la generación de 21 mil empleos directos y 49 mil indirectos.

Durante un recorrido de verificación por la entidad, el director general de la Conavi, Javier Ganados Barrón, dijo que el sector vivienda fue el que más acciones reportó en Morelos, con más de 8 mil 800 intervenciones y una inversión de más de mil 541 mdp en beneficio de las familias damnificadas.

“Le digo a todas las personas beneficiarias que estas reconstrucciones son un derecho para cada una de sus familias, por eso es importante que participen durante la realización de su proyecto, para poder tomar en cuenta las necesidades de sus viviendas”, comentó. 

/cms/uploads/image/file/750731/0b9c1ece-7fb7-42ad-b9bd-be69e6ea2574.jpg

Por su parte, Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), comentó que en Morelos está por concluir el PNR y destacó que “la suma de esfuerzos de los sectores de cultura, educación, salud y vivienda han hecho posible transformar la vida de las comunidades y es un orgullo ser parte de este noble proyecto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Cabe señalar que en el sector educación se rehabilitaron más de 360 planteles en coordinación con la Secretaría de Educación Pública con una inversión de más de 2 mil 230 mdp; se visitó el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8. 

En el sector cultura se tiene un avance general de más de 210 acciones con más de mil 800 mdp en inversión; destacan la restauración del Ex Convento de Nuestra Señora de la Natividad y el Museo de la Revolución del Sur Ex Cuartel de Emiliano Zapata, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

En el sector salud son más de 55 acciones con una inversión de más de mil 370 mdp y participó la Secretaría de Salud; se recorrió el Centro de Salud Oacalco, Yautepec. 

Durante el recorrido se contó también con la participación de Laura Angélica López Farías, subcoordinadora en Morelos de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, quién coadyuva en el seguimiento a las acciones del PNR de los cuatro sectores en el estado. 

/cms/uploads/image/file/750729/22b5e012-4eb5-4329-acd0-bb964d719a24.jpg

Read More