Sedatu entrega viviendas nuevas a familias damnificadas en el Estado de México

Las personas beneficiadas fueron reubicadas al municipio de Tecámac con una inversión de más de 2 millones de pesos

Comunicado 811/2023
 

  • En cuatro años se  han realizado en el estado 4 mil 560 acciones de reconstrucción con una inversión mayor a los 3 mil 500 mdp

Tecámac, Estado de México, a 10 de marzo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) entregó seis viviendas nuevas a familias del Estado de México damnificadas por los sismos, con una inversión de más de dos millones de pesos (mdp).

Las familias beneficiadas pertenecían a la Unidad Habitacional Tepozanes, en el municipio de Los Reyes La Paz y fueron reubicadas al municipio de Tecámac en una zona de menor riesgo a los movimientos telúricos.

Los subsidios se entregaron de forma directa a las personas beneficiadas y formar parte de la primera etapa de varias entregas que se realizarán para reubicar a las familias afectadas de la Unidad Habitacional Tepozanes.

/cms/uploads/image/file/788888/2e1f307f-77d6-4d20-97bc-8e4d5384b841.jpg

Cabe señalar que a cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en el Estado de México 4 mil 560 acciones de reconstrucción con una inversión mayor a los 3 mil 500 mdp.

En el encuentro donde se entregaron los inmuebles a las familias beneficiadas participó el director general de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Juan Javier Granados Barrón;  el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz;  el coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, Samuel Gutiérrez Macias; el director de Promoción y Fomento a la Vivienda (IMEVIS) del Estado de México;  Mauricio Arroyo Jardón.

Asimismo estuvo presente el representante de la presidencia municipal de Tecámac;  Alejandro López García; la representante del municipio de Los Reyes la Paz, Marilú Rangel Ortega; de la Conavi: el subdirector de Operación y Seguimiento, Raúl Herrera Herrara y la jefa de Departamento de Control de Programas en Territorio, Leticia Ibarra Bernardo; así como el representante territorial del PNR para el Estado de México, José Manuel López Gómez. 

/cms/uploads/image/file/788887/e42afb07-1ca8-430b-99eb-98064efa53e9.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción invierte más de tres mil 500 mdp en el Estado de México

Se han realizado cuatro mil 560 acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 714/2022

  • 110 municipios del estado han sido intervenidos y se han generado más de 36 mil empleos directos

 Toluca de Lerdo, Estado de México, 02 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cuatro mil 560 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en el Estado de México, con una inversión de tres mil 558 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 110 municipios del estado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

“De las acciones de reconstrucción en el estado se han concluido el 92%, 7% están en proceso y 1% por iniciar. Además los trabajos de reconstrucción han generado 36 mil empleos directos y 39 mil indirectos”, informó la funcionaria federal.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en el Estado de México se han realizado dos mil 775 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 386 mdp; más de mil 578 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con dos mil 176 mdp. 

También se han realizado 197 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 541 mdp; y 10 centros de salud con 455 mdp.

/cms/uploads/image/file/752802/2e7c8059-1bc4-4836-abd9-dbe3bb992dbf.jpg

Read More

Entrega Sedatu dos escuelas reconstruidas en el Estado de México

Los municipios beneficiados son: Atlautla y Nezahualcóyotl

Comunicado 713/2022

▪️  Se invirtieron cerca de cuatro millones de pesos en la rehabilitación ambos los inmuebles

Atlautla, Estado de México; 30 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó dos planteles educativos reconstruidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en los municipios de Atlautla y Nezahualcóyotl en el Estado de México.

En el municipio de Atlautla se entregó la Primaria Emiliano Zapata con una inversión de casi dos millones de pesos, se rehabilitaron las aulas y se construyeron nuevos andadores, rampas y 147 metros de barda perimetral para beneficiar a 287 niños y niñas; y 15 docentes.

/cms/uploads/image/file/752705/abf24609-6058-4f39-900e-69feadb63976.jpg

La comunidad de Nezahualcóyotl recibió la Primaria Ángel María Garibay la cual fue reconstruida con más de dos millones de pesos; beneficia a 386 estudiantes del turno matutino y vespertino.

/cms/uploads/image/file/752706/d655963d-8d0e-4de0-a7f7-3de7c4d8883e.jpg

Durante el proceso de reconstrucción de los inmuebles se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

En la gira de trabajo participó Ana Gabriela Villanueva Huerta, encargada del despacho de la Coordinación de Gestión de Riesgos de Desastres; José Manuel López Gómez, subcoordinador del PNR para el Estado de México; Alejandro González Ayala, subgerente de supervisión de obra del Inifed, Estado de México; Roberto Tinoco García subsecretario de Educación Básica del Estado de México; Guillermo Legorreta Martínez, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México; así como directivos y comunidad estudiantil.

/cms/uploads/image/file/752707/8de26b85-8f39-41ca-bc65-b372128a39f3.jpg

Read More

Sedatu entrega dos escuelas reconstruidas en Amecameca y Nezahualcóyotl, Estado de México

Son la Primaria Gabriela Mistral y el Preescolar Alejo Carpentier

Comunicado 671/2022

  • Se destinaron más de dos millones 600 mil pesos para reconstruir ambos inmuebles

Nezahualcóyotl, Estado de México, a 28 de julio de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó dos planteles educativos reconstruidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en el Estado de México.

En el municipio de Amecameca de Juárez, se intervino la Primaria Gabriela Mistral con más de un millón 600 mil pesos en beneficio de 324 estudiantes y 13 docentes.

Con más de un millón de pesos, se rehabilitó el Preescolar Alejo Carpentier en el municipio de Nezahualcóyotl, beneficiando a una matrícula de 59 alumnos y tres docentes.

Durante el proceso de reconstrucción en cada plantel educativo se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y en la gestión de los recursos asignados.

En la entrega de estos trabajos participó el subcoordinador del PNR en el estado, José Manuel López Gómez; el subgerente de supervisión de obra del Inifed, Alejandro González Ayala; el director de la Primaria Gabriela Mistral, Juan Carlos Bello Yáñez; la directora del Preescolar Alejo Carpentier.

/cms/uploads/image/file/737636/7e89dbd7-2d7f-4e0e-83a8-39b953e75abf.jpg

Primaria Gabriela Mistral

/cms/uploads/image/file/737637/7470a1aa-e28a-4322-82aa-54a0e2f66aff.jpg

Preescolar Alejo Carpentier

Read More

Entrega Sedatu tres escuelas reconstruidas en el Estado de México

El Centro de Bachillerato Tecnológico de Atlautla, la Preparatoria Oficial No. 253 y la Escuela de Bellas Artes de Amecameca, están listos para recibir estudiantes

Comunicado 665/2022

  • Se destinaron más de 600 mil pesos para rehabilitar los inmuebles

Atlautla, Estado de México, a 16 de julio de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó tres planteles educativos rehabilitados a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en el Estado de México.

En el municipio de Atlautla, se reparó el Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) con cerca de 200 mil pesos en beneficio de 84 estudiantes y 19 maestros.

En Amecameca de Juárez se rehabilitaron aulas dañadas de la Preparatoria Oficial No. 253 y la Escuela de Bellas Artes, con un recurso de 460 mil pesos, beneficiando a una matrícula de casi 300 estudiantes y 41 docentes.

Durante el proceso de reconstrucción en cada plantel educativo se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y en la gestión de los recursos asignados.

En la entrega de estos trabajos participó el subcoordinador del PNR en el estado, José Manuel López Gómez; el subgerente de supervisión de obra del Inifed, Alejandro González Ayala; la directora de la escuela media superior público CBT Atlautla, Lizbeth Castro Amaro; el director de la Preparatoria Oficial No. 253, Jesús Mateo Tejeda Víctor; la directora de la Escuela de Bellas Artes de Amecameca, Rafaela Ivette Sánchez Garduño, padres de familia y comunidad estudiantil.

/cms/uploads/image/file/734949/0bb12b87-0062-4195-bd32-91124e436a30.jpg
/cms/uploads/image/file/734951/cf8297d0-71a7-4297-a337-da54a5d80be5.jpg
/cms/uploads/image/file/734948/1adc37f8-719e-4d04-aa74-34b1a26f73f9.jpg

Read More

Entrega Sedatu dos escuelas reconstruidas en Nezahualcóyotl, Edomex

Son el Preescolar Dr. Jorge Jiménez Cantú Velasco y la Primaria José María Velasco

Comunicado 745/2022
 
* Se destinaron cerca de 2 millones de pesos para rehabilitar ambos inmuebles
 
Nezahualcóyotl, Estado de México; 8 de julio de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Nezahualcóyotl dos escuelas que fueron rehabilitadas a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.
 
Con cerca de 2 millones de pesos, se rehabilitó el preescolar Dr. Jorge Jiménez Cantú Velasco y la primaria José María Velasco, ambos inmuebles ya fueron entregados a la población beneficiada.
 
Durante el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.
 
Cabe señalar que la Sedatu, como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua con el apoyo a las familias afectadas por los sismos de septiembre 2017 y febrero 2018.
 
Durante la ceremonia de entrega participó el subcoordinador del PNR en el estado, José Manuel López Gómez; el subgerente de supervisión de obra del Inifed, Alejandro González Ayala; la directora del preescolar, Laura Nancy Sánchez; la directora de la primaria, Ivette Téllez; padres de familia y comunidad estudiantil.
 

/cms/uploads/image/file/733407/WhatsApp_Image_2022-07-07_at_2.19.56_PM__1_.jpeg
/cms/uploads/image/file/733405/WhatsApp_Image_2022-07-07_at_2.21.31_PM.jpeg
/cms/uploads/image/file/733406/WhatsApp_Image_2022-07-07_at_2.20.00_PM.jpeg

Read More

Instala Sedatu Comités de vinculación de reconstrucción en el Estado de México

El objetivo es generar vínculos para que las comunidades participen en los trabajos de rehabilitación

Comunicado 726/2022 

Atlautla, Estado de México, a 01 de junio de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), instaló nueve comités comunitarios para generar vínculos con las comunidades e involucrarlas en el proceso de rehabilitación de planteles educativos que se realizan en los municipios de Atlautla, Amecameca y Nezahualcóyotl a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR).

En Atlautla, será reconstruida la Primaria Emiliano Zapata y la Escuela Medio Superior con una inversión de casi 2 millones de pesos (mdp). En Amecameca, se intervendrá la Escuela de Bellas Artes, la Primaria Gabriela Mistral y la Preparatoria Oficial No. 253 con una inversión mayor a 2 mdp.

En el municipio de Nezahualcóyotl, se destinaron más de 5 mdp para reconstruir la Escuela Primaria Alejo Carpentier, la Escuela Primaria Ángel María Garibay, la Escuela Primaria Dr. Jorge Jiménez Cantú y la Escuela Primaria José María Velasco.

Durante la instalación de comités estuvo presente el subcoordinador del PNR, José Manuel López Gómez; el subgerente del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Alejandro González Ayala y representantes de a Secretaría del Bienestar, Adolfo de la Cruz Vidal y Guadalupe Roldan.

/cms/uploads/image/file/726526/71adfc8e-7c8d-4e1b-908f-6de1a1263d80.jpg
/cms/uploads/image/file/726528/ea512550-f989-4f51-97e6-2b5e08fe99cf.jpg
/cms/uploads/image/file/726529/90f17168-be22-469c-9e72-c0a1f7405f74.jpg

Read More

Avanza reconstrucción de inmuebles dañados por sismos en Edomex

Con cerca de 4 mdp se rehabilitó la Exhacienda de Solís

Comunicado 591/2022

  • Este patrimonio cultural funge como plantel educativo; las obras de reconstrucción benefician a más de 700 personas 

Temascalcingo, Estado de México; 18 de marzo de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) rehabilitó la Exhacienda de Solís, con una inversión de casi 4 millones de pesos (mdp).

Los trabajos que se realizaron en el inmueble fueron para rehabilitar cuatro crujías; -dos en planta baja y dos en planta alta-, así como la cubierta de azotea, en donde hubo intervención por parte de la Dirección General de Sitios y Monumentos y Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura, y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).

La Exhacienda de Solís se encuentra a la fecha utilizada como plantel educativo CBT 1, Lic. Adolfo López Mateos, el cual también tuvo daños causados por los sismos de 2017 y 2018, por lo que las obras realizadas benefician a cerca de 700 personas entre estudiantes personal docente.

Cabe destacar que los recursos invertidos a través del PNR derivan de las asignaciones anuales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), de seguros, del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), fundaciones, entre otras fuentes de financiamiento.

En la entrega del inmueble rehabilitado acudió el secretario de Cultura de Estado de México, Miguel Ángel Zerezero Chávez; el subgerente de INIFED, Alejandro González Ayala; el subcoordinador del PNR para el Estado de México, José Manuel López Gómez; y funcionarios de la Secretaria de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

/cms/uploads/image/file/711572/5a14d726-1a54-4765-9df9-e06fa052e3c8.jpg
/cms/uploads/image/file/711569/8b2d49c0-c3b9-4b96-9206-b36a7d55bc23.jpg

Read More