Category: Sin categoría

Sedatu supervisa viviendas reconstruidas tras sismos en Chiapas

  • La secretaría firmó un convenio de colaboración con la Conavi y el gobierno de Chiapas para dar seguimiento a las acciones de reconstrucción de viviendas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 14 de febrero, 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el gobierno de Chiapas para eficientar el seguimiento de las acciones de reconstrucción de viviendas que fueron dañadas por los sismos de 2017 y 2018, en el marco del Programa Nacional de Reconstrucción, uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

David Cervantes Peredo, comisionado Nacional para la Reconstrucción y subsecretario de Ordenamiento Territorial, realizó un recorrido de supervisión en varias viviendas que fueron reconstruidas tras los daños que sufrieron.

Dominga Sol y Ada Edna Figueroa fueron unas de las beneficiadas por el programa para la construcción de sus viviendas, en las que se invirtieron más de 300 mil pesos.

En el recorrido participó Edna Vega Rangel, titular de la Conavi; Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas; Adriana Grajales, secretaria de Bienestar de la entidad; Fredy Escobar, director general de Promotora de Viviendas Chiapas y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.

Read More

En 2019, Programa Nacional de Reconstrucción atendió a más de 146 mil 380 personas

– Con las más de 17 mil acciones de vivienda iniciadas se han generado 78 mil 600 empleos directos
– Ya han concluido obras en inmuebles emblemáticos como: el Templo Mayor de San Andrés Larráinzar, en Chiapas; el Santuario de la Virgen de la Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz y el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, de San Andrés Cholula, en Puebla

Ciudad de México, 20 de diciembre, 2019.- En el marco de la novena sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción (CIR), encabezada por Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), informó que este año, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), se han atendido 148 municipios y beneficiado a 146 mil 380 personas afectadas por los sismos de 2017 y 2018.

La titular de la Conavi destacó que ya fueron aprobados para su dispersión, 36 mil 597 subsidios –de los cuales ya han sido entregados más de 31 mil- con una inversión de 5 mil 67 millones de pesos con los que atienden 11 mil 609 viviendas que se vieron afectadas parcialmente y a 24 mil 988, con daño total, ubicadas principalmente en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.

Además, con las más de 17 mil acciones de vivienda iniciadas del Programa Nacional de Reconstrucción, se han generado 78 mil 600 empleos directos.

En materia de cultura, representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que a la fecha, se han restaurado mil 29 inmuebles, de un total de 2 mil 340 monumentos históricos dañados; es decir, existe un avance de 44%.

Se han concluido obras en inmuebles emblemáticos como: el Templo Mayor de San Andrés Larráinzar, en Chiapas; el Santuario de la Virgen de la Candelaria ubicado en Tlacotalpan, Veracruz y el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, de San Andrés Cholula, en Puebla.

La Secretaría de Salud informó que de las 102 unidades que se atienden, con una inversión de 491 millones de pesos, 10 acciones ya han sido concluidas y se espera que este mismo año se terminen los trabajos de 82 proyectos más en entidades como Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.

Respecto a la infraestructura educativa que resultó dañada con los sismos, la Secretaría de Educación Pública informó que hay mayores avances en entidades como la Ciudad de México, Morelos y Puebla, por lo que las obras podrían concluir a inicio de enero y en Chiapas y Oaxaca, donde se presentan mayores rezagos, las intervenciones podrían terminar durante el primer trimestre de 2020.

Read More

Realiza Sedatu segunda mesa de Coordinación Estatal del Programa Nacional de Reconstrucción

  • Se trataron temas como la constitución del Banco de Información que consiste en la generación de un inventario de asentamientos irregulares
  • Obras como la rehabilitación del jardín de niños Profr. José Severiano Reyes han sido rehabilitadas en su totalidad

 

Ecatepec de Morelos, Edomex a 03 de diciembre de 2019. Con el objetivo de informar los avances de obras del Programa Nacional de Reconstrucción, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano instauró la segunda mesa de Coordinación Estatal donde analizó la creación de un banco de información de asentamientos irregulares.

 

Así mismo, el Coordinador General de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Julio Millán Soberanes, recorrió varios planteles educativos como el jardín de niños Profesor José Severiano Reyes que ha sido rehabilitado en su totalidad y la secundaria David Alfaro Siqueiros que  tiene un avance del 80% en reconstrucción.

En el encuentro, Millán Soberanes informó que la obra del jardín de niños Manuel Flores está concluida con rehabilitación de los 3 módulos que registraron daño y será entregada en los próximos días  e iniciarán  los trabajos de reconstrucción en el Centro de Salud Jardines de San Gabriel.

 

En dicho recorrido participaron también autoridades estatales como Alejandro González Ayala, subgerente de Supervisión  de Obras y proyectos del INIFED; José Manuel López Gómez, coordinador del Programa Nacional de Reconstrucción en el Estado de México y Puebla.

Read More

Entrega Programa Nacional de Reconstrucción seis escuelas en Puebla

  • Las obras tuvieron una inversión de más de 7 mdp y beneficiarán a mil 363 niñas, niños y jóvenes de la entidad

Los Reyes de Juárez, Puebla, 4 de diciembre, 2019.- Como parte de las obras del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en Puebla, se entregaron ocho aulas didácticas equipadas en la Escuela Primaria Juan Crisóstomo Bonilla; además de la entrega de las actas de recepción de cinco escuelas más que se encuentran en los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecomatlán y Tlapanalá.

Previo a la entrega, autoridades federales, estatales y municipales, así como alumnos, maestros y padres de familia, realizaron un recorrido de los espacios que fueron rehabilitados.

Entre las autoridades presentes estuvieron: Homero Luis Barocio Suárez, representante del director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed); José Manuel López Gómez, coordinador del Programa Nacional de Reconstrucción en la entidad; Daisy Andérica Ochoa, representante del secretario de Educación de Puebla; Manuel Herrera Ponce, presidente municipal de Los Reyes de Juárez y Zacarías Casarruvias Vázquez, director de la Primaria Juan Crisóstomo Bonilla.

Read More

Supervisa Sedatu inmuebles históricos en proceso de restauración en Guerrero

  • Funcionarios de la secretaría realizaron un recorrido que contempló la visita a la Capilla San Andrés Apóstol, la iglesia San Bartolomé Apóstol y el Santuario San Diego Alcalá, en Xochihuetlán

Huamuxtitlán, Guerrero, 4 de diciembre, 2019.- Con el objetivo de verificar las acciones en materia de restauración, rehabilitación, conservación y mantenimiento de bienes culturales afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2019, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezados por David Cervantes Peredo, Comisionado Nacional para la reconstrucción, visitaron templos dañados que ya se encuentran en proceso de restauración.

Uno de los inmuebles visitados fue la Parroquia de la Virgen de la Asunción, misma que sufrió daños moderados como agrietamientos en arcos y bóveda, entre otros. Su restauración se encuentra en un 93% de avance.

También se supervisó el avance de las obras en la Capilla San Andrés Apóstol, la iglesia San Bartolomé Apóstol y el Santuario San Diego Alcalá, en Xochihuetlán. Cabe mencionar que los trabajos en este último punto, ya han sido concluidos.

En el recorrido participó Blanca Marisela Padilla Jiménez Padilla, coordinadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero y Aurora Muñoz Martínez, coordinadora del Programa Nacional de Reconstrucción en la entidad.

Read More