Category: notas

Invierte Programa Nacional de Reconstrucción más de mil 200 mdp en Guerrero

Se han realizado cerca de 3 mil acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 711/2022

  • 41 municipios del estado han sido intervenidos y se han generado más de 11 mil empleos directos

Chilpancingo, Guerrero, 28 de septiembre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cerca de tres mil acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en Guerrero, con una inversión de mil 213 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 41 municipios del estado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

“En Guerrero los trabajos de reconstrucción han generado 11 mil empleos directos y 10 mil indirectos. El tema de la reconstrucción se atiende desde una perspectiva de derechos humanos y en todo momento se ha buscado poner en el centro de atención a las personas”, destacó.

/cms/uploads/image/file/751873/175c6fd5-cec9-471d-9fee-eb0a7e1c32d4.jpg

La funcionaria federal informó que de las acciones de reconstrucción en el estado se han concluido el 80%, 14% están en proceso y 6% por iniciar.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en Guerrero se han realizado dos mil 484 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 417 mdp; cerca de 120 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con 441 mdp. 

También se han realizado 88 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 222 mdp; y 23 centros de salud con 133 mdp.

/cms/uploads/image/file/751874/2f5e84c2-a153-4131-82d7-13b44aefe6ce.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción concluye más de 9 mil acciones en Morelos

Las intervenciones fueron realizadas en los sectores de educación, vivienda, cultura y salud 

Comunicado 706/2022

  • Se generaron 21 mil empleos directos y 49 mil empleos indirectos en 35 municipios del estado

Morelos a 21 de Septiembre de 2022.- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), concluyó más de 9 mil 440 acciones de rehabilitación de inmuebles en el estado de Morelos desde 2019 a la fecha, con una inversión de más de 6 mil 950 millones de pesos (mdp) y la generación de 21 mil empleos directos y 49 mil indirectos.

Durante un recorrido de verificación por la entidad, el director general de la Conavi, Javier Ganados Barrón, dijo que el sector vivienda fue el que más acciones reportó en Morelos, con más de 8 mil 800 intervenciones y una inversión de más de mil 541 mdp en beneficio de las familias damnificadas.

“Le digo a todas las personas beneficiarias que estas reconstrucciones son un derecho para cada una de sus familias, por eso es importante que participen durante la realización de su proyecto, para poder tomar en cuenta las necesidades de sus viviendas”, comentó. 

/cms/uploads/image/file/750731/0b9c1ece-7fb7-42ad-b9bd-be69e6ea2574.jpg

Por su parte, Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), comentó que en Morelos está por concluir el PNR y destacó que “la suma de esfuerzos de los sectores de cultura, educación, salud y vivienda han hecho posible transformar la vida de las comunidades y es un orgullo ser parte de este noble proyecto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Cabe señalar que en el sector educación se rehabilitaron más de 360 planteles en coordinación con la Secretaría de Educación Pública con una inversión de más de 2 mil 230 mdp; se visitó el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8. 

En el sector cultura se tiene un avance general de más de 210 acciones con más de mil 800 mdp en inversión; destacan la restauración del Ex Convento de Nuestra Señora de la Natividad y el Museo de la Revolución del Sur Ex Cuartel de Emiliano Zapata, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

En el sector salud son más de 55 acciones con una inversión de más de mil 370 mdp y participó la Secretaría de Salud; se recorrió el Centro de Salud Oacalco, Yautepec. 

Durante el recorrido se contó también con la participación de Laura Angélica López Farías, subcoordinadora en Morelos de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, quién coadyuva en el seguimiento a las acciones del PNR de los cuatro sectores en el estado. 

/cms/uploads/image/file/750729/22b5e012-4eb5-4329-acd0-bb964d719a24.jpg

Read More

Invierte Programa Nacional de Reconstrucción más de 35 mil mdp en entidades afectadas

Se han concluido cerca de 61 mil acciones, se encuentran en proceso 6 mil y están por iniciar 2 mil proyectos

Comunicado 705/2022

  • Los trabajos se realizaron en 887 municipios de 10 estados del país en coordinación con diversas instituciones

Ciudad de México a 19 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), reporta 69 mil 570 acciones para la reconstrucción y rehabilitación de inmuebles afectados por los sismos de 2017 y 2018, con una inversión de más de 35 mil millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada Nacional para la Reconstrucción, Edna Vega Rangel, detalló que se han concluido cerca de 61 mil acciones, 6 mil se encuentran en proceso y 2 mil están por iniciar.

“Los trabajos de reconstrucción se han realizado en 887 municipios de 10 estados del país. Oaxaca y Chiapas son las entidades donde se concentra la mayor parte de los recursos y acciones de reconstrucción”, precisó.

Vega Rangel informó que entre 2019 y 2022 el Programa Nacional de Reconstrucción ha generado más de 515 mil empleos directos y 251 mil indirectos con los trabajos de rehabilitación de viviendas, escuelas, hospitales, centros de salud e inmuebles históricos; acciones realizadas en coordinación con diversas instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP), de Salud (SSa), y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

En materia de vivienda, la funcionaria reportó 60 mil 896 acciones con una inversión superior a los 9 mil 500 mdp. De ese total, se han concluido 53 mil 593 viviendas, 5 mil 249 están en proceso y 2 mil 54 por iniciar. Los trabajos se han realizado en coordinación con la Conavi.

/cms/uploads/image/file/750129/626d747b-8d06-4e14-a61f-e4fd2624b1df.jpg

Agregó que de 175 acciones en la reconstrucción de hospitales y centros de salud se han concluido 146 obras, 12 están en proceso y 17 por iniciar. En este rubro se invierten más de 6 mil mdp.

/cms/uploads/image/file/750128/8bb31f93-44d9-4bd0-85a7-45c0cca115bb.jpg

Sobre la rehabilitación de escuelas y planteles educativos, informó que de los 6 mil 546 proyectos que cuentan con una inversión de 11 mil 800 mdp, más de 5 mil 900 ya concluyeron, 629 están en proceso y tres obras más están por iniciar.

/cms/uploads/image/file/750131/f31146ac-aaea-4eb6-bf04-c11b75c04847.jpg

Finalmente, sostuvo que los proyectos para recuperar espacios históricos y culturales contemplan mil 953 acciones con una inversión de 7 mil 843 mdp, de los cuales mil 244 acciones están concluidas, 402 en proceso y por iniciar 307.

/cms/uploads/image/file/750149/b2243bb4-bb67-443a-8ac4-c8d5bb3064c7.jpg

Read More

Conavi entrega edificio histórico reconstruido en Atlixco, Puebla

Se invirtieron cerca de 13 millones de pesos en la rehabilitación del Edificio Rascón

Los trabajos respetaron la arquitectura original que data de la época porfiriana

Atlixco, Puebla a 14 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y en coordinación con la Secretaría de Cultura, entregó el edificio Rascón, un inmueble histórico conformado por siete departamentos que fueron rehabilitados con una inversión cercana a los 13 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) se logró recuperar el valor histórico del inmueble ya que se respetó la arquitectura original que data de la época porfiriana y se ofreció mayor seguridad a las familias que lo habitan.

“Fue un gran reto el que tuvimos las instituciones, los propietarios, el personal de cultura, del organismo ejecutor de obra, supervisores, las autoridades del municipio para lograr devolver a las personas su hogar y regresar una parte de la historia de esta bella ciudad al estado de Puebla, a México y al mundo”, expresó.

La funcionaria federal detalló que los trabajos se realizaron en dos etapas, se restauró la consolidación estructural, la recuperación de alturas originales en los departamentos, se rehabilitaron las fachadas, el patio interior, trabajos de herrería, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, pintura en fachadas y de más acciones para garantizar a las familias una vivienda adecuada y conservar el valor histórico del edificio.

Por su parte, el director general de la Conavi, Juan Javier Granados Barrón, enfatizó que el trabajo conjunto que existió entre la comunidad y el gobierno permitió fortalecer las acciones para mantener el valor arquitectónico, histórico, patrimonial y artístico de los inmuebles dañados en los sismos del 2017.

En la entrega del inmueble estuvo presente el representante de la Dirección General de Sitios y Monumentos, Marco Aurelio Maza Hernández; el subcoordinador del PNR en Puebla, José Manuel López Gómez; el director de la zona centro de Conavi, Ernesto Díaz Moreno; así como representes del municipio de Atlixco, vecinos y vecinas.

Read More

Transforma Programa Nacional de Reconstrucción la vida comunitaria en 811 municipios

Los trabajos dejan lecciones aprendidas para evitar procesos complicados que impidan fortalecer la resiliencia social

Comunicado 699/2022

▪️La pandemia no detuvo las labores en las comunidades de los diez estados afectados

Ciudad de México a 8 de septiembre de 2022.- Los trabajos que ha realizado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el Programa Nacional de Reconstrucción ha transformado la vida comunitaria de 811 municipios y deja lecciones aprendidas en materia de protección y atención a viviendas e inmuebles con valor patrimonial; aseguró la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario y comisionada Nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel.

“Las lecciones que se han tenido en estos cuatro años han sido relevantes y vitales para evitar procesos complicados que permitan fortalecer la resiliencia social”, subrayó al participar en el Congreso Internacional ‘Reconstrucción: Experiencias, retos y soluciones. A cinco años de los sismos de 2017´.

Vega Rangel indicó que durante el proceso de reconstrucción se impulsaron acuerdos con los tres órdenes de gobierno a fin de enfrentar los diversos retos, como el atender las viviendas vernáculas y los inmuebles con valor patrimonial para avanzar más rápido y consolidar el PNR como un derecho de las comunidades más desfavorecidas.

“Durante los trabajos del PNR la gente ha mostrado ese agradecimiento por voltear a ver donde otras administraciones no habían llegado. Nuestro objetivo solo es hacer valer sus derechos, esto cobra una dimensión distinta de la apropiación del espacio”, apuntó.

/cms/uploads/image/file/747527/557ba951-bfb3-4575-b817-1cc6bc2b8eac.jpg

La funcionaria federal destacó que la pandemia por COVID-19 no detuvo la reconstrucción y en esos momentos críticos se atendieron los inmuebles afectados en los diversos sectores: cultura, educación, vivienda y salud. Además, se contribuyó a la economía local mediante la creación de empleos directos e indirectos que ha generado el PNR.

Durante su ponencia reportó que se han realizado más de 68 mil acciones de reconstrucción de inmuebles que fueron dañados por los sismos de 2017 y 2018, con una inversión mayor a 35 mil 500 millones de pesos (mdp); y recordó que los recursos invertidos a través del PNR derivan de las asignaciones anuales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), de seguros, del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), fundaciones, entre otras fuentes de financiamiento.

La subsecretaria comentó que esta administración ha realizado trabajos de reconstrucción en los diez estados afectados (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz), se han intervenido más de 59 mil 490 viviendas, 6 mil 546 escuelas, mil 952 inmuebles con valor cultural y 154 centros de salud.

/cms/uploads/image/file/747526/506bed90-4c69-4232-8659-432792d1dcb1.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción ha invertido más de 12 mil 500 mdp en Chiapas y Oaxaca tras sismos del 2017

Cerca de 40 mil acciones se han realizado para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 698/2022
 

  • Se registra un avance de 91% en ambos estados en los trabajos de reconstrucción

Ciudad de México a 7 de septiembre de 2022.- El Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha invertido más de 12 mil 500 millones de pesos (mdp) para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 en Chiapas y Oaxaca.

A cinco años de los sucesos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado cerca de 40 mil acciones en ambos estados para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural, reportó Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción.

“Los trabajos de reconstrucción en ambos estados registran un avance de 91% gracias al esfuerzo y compromiso de instituciones y sociedad que participan en la rehabilitación de sus comunidades”, destacó.

La funcionaria reportó que a Chiapas se han destinado más de 4 mil mdp para realizar 16 mil acciones. “Se han atendido 15 mil viviendas afectadas y de los 94 templos y monumentos históricos dañados se han reparado 84 con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); además, de 778 centros educativos registrados, se han concluido 708”, indicó.

Vega Rangel informó que con una inversión mayor a 8 mil mdp, se han realizado 20 mil 858 acciones de reconstrucción en Oaxaca de las cuales 18 mil 650 corresponden a viviendas; mil 546 centros educativos, 628 inmuebles con valor cultural y 34 centros de salud.

Especificó que en Juchitán de Zaragoza -uno de los municipios más afectados por los sismos- se han realizado 4 mil 354 acciones con más de mil 600 millones de pesos de inversión. Los trabajos en esta localidad registran un avance de 95%.

/cms/uploads/image/file/747144/0afa4db7-d06c-405d-8861-bceddb0f7556.jpg
/cms/uploads/image/file/747146/Vivienda_en_Chiapas.jpg

Read More

Entrega Sedatu seis escuelas reconstruidas en Chiapas

Se invirtieron cerca de ocho millones de pesos en la rehabilitación de los inmuebles

Comunicado 697/2022

  • Los municipios beneficiados son: Ocosingo, Pijijiapan, Venustiano Carranza, Villaflores

Chiapas; 05 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó seis planteles educativos reconstruidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en los municipios de Ocosingo, Pjijiapan, Venustiano Carranza y Villaflores, en Chiapas.

En el municipio de Ocosingo se entregaron tres planteles educativos: el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 262 con una inversión de casi 600 mil pesos; el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 91, con un monto mayor a dos millones 500 mil pesos; y la Telesecundaria 548 Fray Bartolomé de Las Casas, con más de un millón de pesos.

/cms/uploads/image/file/746710/3d2be2e3-864b-4da0-a95f-48707c9f539c.jpg

La comunidad de Pijijiapan recibió el Telebachillerato Núm. 81 Juan Rulfo, el cual fue reconstruido con más de un millón de pesos; y en el municipio de Venustiano Carranza se rehabilitó la Escuela Preparatoria Aymer Coutiño Gordillo, en la que igual se invirtieron más de un millón de pesos.

En el municipio de Villaflores se invirtió un millón 200 mil pesos para rehabilitar el Telebachillerato Núm. 87 “31 de agosto”.

Cabe mencionar que durante el proceso de reconstrucción de los inmuebles se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Estos trabajos fueron encabezados por la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, quien ha realizado en las últimas semanas giras de supervisión en diversos municipios del estado para verificar en territorio los avances de obra y mantener contacto con la población beneficiada.


En la gira de trabajo también participó Hypatia Fuentes Suarez, subcoordinadora de reconstrucción de Chiapas; Jorge Ángel Marcos Vega, director territorial 3 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Martha Fragoso, enlace de la delegación de Bienestar en Chiapas;  Deysi Domínguez, directora regional de Bienestar en Chiapas; Julio César Ruíz Robles, subgerente de supervisión de obra del Inifed; Jorge Alberto Ceballos Damas, residente técnico de Inifed; César Coto y Carlos Uscanga, representantes de la Secretaría de Marina (Semar); y Hugo Constantino, Francisco Peñaloza y Dany Gómez, representantes del Registro Agrario Nacional (RAN).

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción rehabilita más de 5 mil 500 escuelas afectadas por los sismos

Se han invertido más de 11 mil millones de pesos para la reconstrucción de planteles

Comunicado 693/2022

  • En el ejercicio fiscal 2022, los recursos fueron ejercidos a través de los comités escolares

Ciudad de México a 02 de septiembre de 2022.- A través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reconstruido más de 5 mil 600 escuelas que fueron afectadas por los sismos de 2017 y 2018 con una inversión de 11 mil 854 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, precisó que se han realizado más de 6 mil 500 acciones en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) en beneficio de estudiantes desde nivel básico hasta superior.

“A través de la coordinación de varias instituciones y de la mano con la sociedad y padres de familia, hemos logrado que miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten ahora con espacios adecuados y seguros”, subrayó.

Vega Rangel señaló que la reconstrucción de escuelas se ha realizado en la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, respetando en los proyectos la forma de vida de las comunidades, su cultura e identidad.

La funcionaria federal especificó que para el ejercicio fiscal 2022 los recursos fueron ejercidos a través de los Comités de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad contribuyeron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Cabe destacar que los recursos invertidos a través del PNR derivan de las asignaciones anuales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), de seguros, del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), fundaciones, entre otras fuentes de financiamiento.

/cms/uploads/image/file/746105/6b6b582f-6129-4a14-8284-99b38f023910.jpg

/cms/uploads/image/file/746108/fd0bcab6-eeea-4b9e-b882-5a614c988294.jpg​​​​​​​

/cms/uploads/image/file/746109/1f3c142e-08fb-40d8-a2d1-e4e9d9d82a1f.jpg

Read More

Entrega Sedatu escuela reconstruida en Cuautla, Morelos

Los trabajos de rehabilitación en la Primaria Aquiles Serdán benefician a más de 250 estudiantes

Comunicado 692/2022

  • Se destinaron más de cuatro millones de pesos para rehabilitar el inmueble

Cuautla, Morelos; 30 de agosto de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Cuautla, Morelos, plantel educativo rehabilitado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Vega Rangel, reportó que con una inversión mayor a cuatro millones de pesos (mdp) se rehabilitó la Escuela Primaria Aquiles Serdán para beneficiar a más de 250 estudiantes, quienes ya hacen uso de este plantel educativo.

“Los trabajos que se realizaron fue la demolición de piso, excavación, rellenos, reestructuración de columnas y reemplazo por vigas de acero, rehabilitación de muros de tabique con cadenas y castillos, construcción de firme de concreto, aplanados, trabajo de herrería (ventanas), colocación de loseta, pintura y plafones, instalación eléctrica, hidrosanitaria, construcción de sanitarios y colocación de un multipanel”, detalló la funcionaria.

Cabe señalar que durante el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

En la ceremonia de entrega participó la directora de Control Logístico de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario y Encargada de Despacho de la Coordinación General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Ana Gabriela Villanueva; el subgerente de Supervisión de Obra del Inifed en Morelos, Francisco Tizoc Barragán Miranda.

También estuvo presente el delegado estatal de Programas para el Desarrollo Social en el estado, Raúl Anaya Rojas; la directora de la Escuela Primaria Aquiles Serdán, María del Rocío Genoveva Anzures;  y la presidenta del CEAP, Brianda Rodríguez Estrada; padres de familia y comunidad estudiantil.

/cms/uploads/image/file/745409/b2acb039-40fc-4c62-a2f0-43b8d68d23f9.jpg

Read More

Avanza Conavi reconstrucción de viviendas en Chiapas; se invierten más de 395 mdp

Este año se intervienen 2 mil 110 viviendas de 94 localidades

Se busca concluir la reconstrucción de inmuebles afectados por los sismos de 2017 y 2018


Chiapas, 02 de agosto de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), reportó un avance en la reconstrucción de 2 mil 110 viviendas que se realizan en diversos municipios del estado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), con una inversión de más de 395 millones de pesos (mdp).

A través del PNR se busca concluir la reconstrucción de infraestructura, viviendas e inmuebles culturales y culturales que resultaron afectados por los sismos de 2017 y 2018 en la entidad.

La Conavi atiende este año en el estado 94 localidades pertenecientes a los municipios de Amatenango de la Frontera, Ángel Albino Corzo, Cintalapa, El Parral, Jiquipilas, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Motozintla, Villa Corzo y Villaflores.

Cabe señalar que la Conavi continúa con los trabajos de supervisión y seguimiento de las acciones de reconstrucción y de los avances de obra de vivienda dentro del PNR en el estado y mantiene un acercamiento con la población beneficiada y la asistencia técnica designada a la localidad.

Con estas acciones de vivienda adecuada, la Conavi pone a las familias chiapanecas en el centro de sus acciones y más allá de reconstruir viviendas reconstruye  esperanza para cada persona beneficiaria.

Read More