Sedatu entrega viviendas nuevas a familias damnificadas en el Estado de México

Las personas beneficiadas fueron reubicadas al municipio de Tecámac con una inversión de más de 2 millones de pesos

Comunicado 811/2023
 

  • En cuatro años se  han realizado en el estado 4 mil 560 acciones de reconstrucción con una inversión mayor a los 3 mil 500 mdp

Tecámac, Estado de México, a 10 de marzo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) entregó seis viviendas nuevas a familias del Estado de México damnificadas por los sismos, con una inversión de más de dos millones de pesos (mdp).

Las familias beneficiadas pertenecían a la Unidad Habitacional Tepozanes, en el municipio de Los Reyes La Paz y fueron reubicadas al municipio de Tecámac en una zona de menor riesgo a los movimientos telúricos.

Los subsidios se entregaron de forma directa a las personas beneficiadas y formar parte de la primera etapa de varias entregas que se realizarán para reubicar a las familias afectadas de la Unidad Habitacional Tepozanes.

/cms/uploads/image/file/788888/2e1f307f-77d6-4d20-97bc-8e4d5384b841.jpg

Cabe señalar que a cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en el Estado de México 4 mil 560 acciones de reconstrucción con una inversión mayor a los 3 mil 500 mdp.

En el encuentro donde se entregaron los inmuebles a las familias beneficiadas participó el director general de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Juan Javier Granados Barrón;  el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz;  el coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, Samuel Gutiérrez Macias; el director de Promoción y Fomento a la Vivienda (IMEVIS) del Estado de México;  Mauricio Arroyo Jardón.

Asimismo estuvo presente el representante de la presidencia municipal de Tecámac;  Alejandro López García; la representante del municipio de Los Reyes la Paz, Marilú Rangel Ortega; de la Conavi: el subdirector de Operación y Seguimiento, Raúl Herrera Herrara y la jefa de Departamento de Control de Programas en Territorio, Leticia Ibarra Bernardo; así como el representante territorial del PNR para el Estado de México, José Manuel López Gómez. 

/cms/uploads/image/file/788887/e42afb07-1ca8-430b-99eb-98064efa53e9.jpg

Read More

Sedatu continúa entrega de viviendas reconstruidas en Acatlán de Osorio, Puebla

Fueron rehabilitadas siete viviendas con una inversión de más de un millón de pesos

Comunicado 792/2023

  • En cuatro año se  han realizado en el estado cerca de 13 mil acciones con una inversión de más de 6 mil 500 mdp

Acatlán de Osorio, Puebla; a 13 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda entregó a la comunidad de Acatlán de Osorio, Puebla, siete viviendas rehabilitadas a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), con una inversión de un millón 387 mil pesos.

Al entregar los inmuebles a las familias, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que los trabajos de rehabilitación consistieron en e algunos casos en la reparación total o parcial de sus viviendas

Informó que durante el 2022 se realizaron 40 acciones de vivienda en esta localidad para beneficiar a más familias afectadas por los diferentes sismos.

Cabe señalar que a cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en Puebla cerca de 13 mil acciones con una inversión de más de 6 mil 500 mdp; se han intervenido 113 municipios, generado 50 mil empleos directos y 152 mil indirectos.

En la entrega de los inmuebles participó Juan Javier Granados Barrón, director General de Comisión Nacional de Vivienda; Ana Gabriela Villanueva Huerta, encargada del despacho de la Coordinación de Gestión de Riesgos de Desastres; Raúl Herrera Herrera, subdirector de Operación y Seguimiento de la Conavi;  Ernesto Diaz Moreno director de la zona Centro de la Conavi; y José Manuel López Gómez, subcoordinador del Programa Nacional de Reconstrucción para el estado de Puebla.

/cms/uploads/image/file/782476/ded13ff0-9bcd-44bf-979b-75315e18e9b8.jpg
/cms/uploads/image/file/782474/2b7fc5f2-e4ba-4544-8641-853d51edb7b1.jpg
/cms/uploads/image/file/782475/0c923a1a-1aaf-4db5-9233-040a20eea627.jpg

Read More

Sedatu continúa entrega de planteles educativos reconstruidos en Oaxaca

Se destinaron cerca de 2 millones de pesos para rehabilitar la Escuela Primaria Niños Héroes

Comunicado 780/2023

  • Mediante el Programa Nacional de Reconstrucción se han realizado más de 21 mil acciones con una inversión de más de 8 mil mdp en el estado

Guevea de Humboldt, Oaxaca, a 25 de enero de 2023.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de ‘La Cumbre’ en el municipio de Guevea de Humboldt, Oaxaca, un plantel educativo rehabilitado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

Con más de 2 millones de pesos, se rehabilitó la Escuela Primaria Niños Héroes, la cual beneficia a cerca de 50 estudiantes del nivel básico, personal docente y administrativo.

En el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

A cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en Oaxaca más de 21 mil acciones con una inversión de más de 8 mil mdp; se han intervenido 394 municipios, generado 75 mil empleos directos y 74 mil indirectos.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, recordó que la Sedatu como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua en Oaxaca con el apoyo a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En este encuentro participó Ana Gabriela Villanueva Huerta, coordinadora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Patricio Alejandro Rojas Colín, subgerente de supervisión de obra del Inifed en Oaxaca; Martín Bolaños Martínez, director regional de Bienestar de Santo Domingo Tehuantepec Oaxaca; Marcos Manuel Martínez Benítez, director de planeación de IOCIFED; Marvideli Lozano Arteaga, directora escolar; David Gazga López, agente de Policía Municipal; Jesús Cabadilla Díaz, presidente del CEAP; y Ubelia Ortiz García, tesorera del CEAP.

/cms/uploads/image/file/778566/98275b9b-188f-48b0-a02a-e14527457154.jpg

Read More

Entrega Sedatu viviendas reconstruidas en Chiapas; se invirtieron más de 10 mdp

Fueron rehabilitadas 35 viviendas en el municipio de Villaflores 

Comunicado 778/2023

▪️ Además la comunidad de Cintalapa recibió la Primaria Valentín Gómez Farías reconstruida con más de 5 millones de pesos 

Villaflores, Chiapas, 23 de enero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda entregó a la comunidad de Villaflores, Chiapas, 35 viviendas rehabilitadas a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), con una inversión mayor a los 10 millones de pesos.

A cinco años de los sismos y cuatro de trabajo de esta administración, se han realizado en Chiapas cerca de 17 mil acciones con una inversión de más de 4 mil mdp; se han intervenido 99 municipios, generado 38 mil empleos directos y 41 mil indirectos.

Recientemente, la Sedatu entregó en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), la Primaria Valentín Gómez Farias ubicada en la cabecera municipal de Cintalapa, reconstruida con una inversión de más de cinco mdp.

Cabe señalar que en el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Durante una visita por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, recordó que la Sedatu como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua en Chiapas con el apoyo a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

En la entrega de estos inmuebles también participó el director general de Conavi, Juan Javier Granados Barron; la subcoordinadora de Reconstrucción en Chiapas, Hypidia Fuentes Suárez; y el residente técnico del Inifed, Sergio Alberto Velasco Zavaleta.

/cms/uploads/image/file/778010/dfb2fbe8-cbc1-4f02-bef0-c11552007589.jpg
/cms/uploads/image/file/778008/c9229574-4714-4c90-b963-194531e111cd.jpg
/cms/uploads/image/file/778007/654f47ef-3a57-4655-9ab2-3036ea1e0db9.jpg

Read More

Sedatu reporta más de mil apoyos de vivienda a familias damnificadas en la Sierra Sur y Costa de Oaxaca

390 familias afectadas por el huracán Agatha son atendidas a través del Programa de Vivienda Social

Comunicado 770/2023

  • Para este año, en la misma zona se tienen considerados 162 apoyos a través del Programa Nacional de Reconstrucción

Santa María Huatulco, Oaxaca, 14 de enero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), reportó que de 2019 a 2021 se apoyaron a mil 76 familias que tuvieron afectaciones en sus viviendas a causa de distintos fenómenos naturales en 13 municipios de la región de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca, con una inversión de más de 183 millones de pesos (mdp).

Durante la evaluación del Plan de apoyo a población afectada por huracán Agatha en Oaxaca encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, detalló que en 2022 se destinaron recursos del ex Fonden de más de 83 mdp para la reconstrucción de 390 viviendas afectadas por el huracán en nueve municipios, de las cuales se ha concluido 21% y el resto se encuentran en proceso.

“En la región de la Sierra Sur y Costa, para este año 2023 se tienen considerados 162 apoyos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), con lo que concluiría el programa aquí, con una inversión de más de 35 mdp. También del ex Fonden se destinarán 19.9 mdp para 174 viviendas”, comentó Vega Rangel.

/cms/uploads/image/file/776495/47c02d8a-7afb-4c91-af2a-cc28549262f4-1.jpg

La funcionaria explicó que el PNR se encuentra ya cerrado pues sólo se destinaron recursos para los afectados de los sismos de 2017 y 2018 y es ahora a través del Programa de Vivienda Social (PVS) y remanentes del ex Fonden que se apoya a los afectados del huracán Agatha y el sismo de 2020.

“Estamos buscando junto con la Secretaría de Bienestar que se universalice el apoyo de bienestar de manera inmediata y que tanto la Sedatu como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), puedan atender a las familias que sufrieron pérdida total, parcial o que sea necesaria su reubicación”, puntualizó.

/cms/uploads/image/file/776498/b1d4bda5-62bc-42d2-bfce-9f7f14b30edb.jpg
/cms/uploads/image/file/776500/eed1f549-4f56-440a-97ce-35e1aa666223.jpg
/cms/uploads/image/file/776499/ecdf9dd2-ed16-4ed6-91f8-6b8668fad7a8.jpg
/cms/uploads/image/file/776497/4730d258-7e8d-4e46-af87-d9cac9b7aab1.jpg

Read More

Continúa Sedatu con reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos en Guerrero

La comunidad de Telilla en el municipio de Tepecoacuilco recibió la Escuela Primaria Emiliano Zapata

Comunicado 766/2022

  • Avanzan trabajos de reconstrucción en el sector cultural, educación, salud y vivienda 

Guerrero, 22 de diciembre de 2022.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) avanza con la reconstrucción de planteles educativos, inmuebles culturales, de salud y viviendas afectadas por los sismos en los municipios guerrerenses de Tepecoacuilco de Trujano, Taxco de Alarcón, General Canuto A. Neri y Huitzuco de los Figueroa.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), la Sedatu entregó la Escuela Primaria Emiliano Zapata, localizada en la comunidad de Tetelilla, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en donde se invirtieron más de 6 millones de pesos (mdp), para la intervención de cuatro edificios, dos en reconstrucción total, abarcando tres aulas, los baños para niñas, niños y personas con discapacidad, y la dirección; y los otros dos edificios con trabajos de reforzamiento y rehabilitación.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, reportó que avanzan los trabajos de reconstrucción del Exconvento de San Bernardino de Siena ubicado en el municipio de Taxco de Alarcón, para el cual se han destinado más de 800 mil pesos para la restauración de bóvedas y consolidación de la cúpula principal; e informó que la rehabilitación del Museo de Minería registra un avance del 80 por ciento.

La también comisionada Nacional de Reconstrucción, Vega Rangel, comentó que con una inversión de más de 2 mdp continua el proceso de reconstrucción del Centro de Salud de Acapetlahuaya, municipio de General Canuto A. Neri Guerrero, el cual se estima entregar a finales de enero del 2023.

En esta gira de trabajo la funcionaria se reunió con representantes del sector cultural, educación, salud y vivienda para evaluar los avances de reconstrucción en el estado de Guerrero; y encabezó un recorrido por viviendas rehabilitadas en el municipio de Huitzuco de los Figueroa donde aseguró que en los próximos días más familias guerrerenses recibirán sus hogares.

/cms/uploads/image/file/773504/fba5c7e8-249b-479e-8a5d-577f1e859fcb.jpg

En este encuentro estuvo Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Raúl Herrera Herrera, subdirector general de Operación y Seguimiento de la Conavi;  Ana Gabriela Villanueva Huerta, directora de Control Logístico y Encargada de Despacho de la Coordinación General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Aurora Muñoz Martínez, coordinadora operativa del PNR en Guerrero; así como funcionarias y funcionarios representantes del sector cultural, educación, salud y vivienda.

/cms/uploads/image/file/773506/bd9f48f5-83f5-4230-8375-e1eb5dca6e16.jpg

Read More

Entrega Sedatu plantel educativo reconstruido en Chiautla, Puebla

Es el Centro Educativo General Emiliano Zapata 

Comunicado 763/2022

  • Se destinaron cerca de 2 millones de pesos para rehabilitar el inmueble que beneficia a cerca de 300 estudiantes

Chiautla de Tapia, Puebla, 17 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entregó a la comunidad de Chiautla, Puebla, un plantel educativo rehabilitado a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México.

Con cerca de 2 millones de pesos, se rehabilitó el Centro Escolar Emiliano Zapata, el cual beneficia a 300 estudiantes del nivel básico.

En el proceso de reconstrucción se conformó un Comité de Educación y Administración Participativa en la que padres de familia y comunidad participaron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

Durante una visita de supervisión por el estado, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, recordó que la Sedatu como dependencia coordinadora de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR), continua en Puebla con el apoyo a las familias afectadas por los sismos, tanto de sus viviendas como de los inmuebles culturales, educativos y de salud.

/cms/uploads/image/file/772777/892474b2-910a-41fb-b1e4-125ea50cc155.jpg

En este encuentro estuvo Carlos Sánchez Meneses, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Instituto de Saludo para el Bienestar (INSABI); Claudia Salinas Córdova, directora de Diseño de Proyectos de la Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del INSABI; Ana Gabriela Villanueva Huerta, encargada del despacho de la Coordinación de Gestión de Riesgos de Desastres; José Manuel López Gómez; subcoordinador del PNR en Puebla; Reyes Miranda Hernández, presidente municipal de Chiautla de Tapia.

También participó Augusto Alejandro Jiménez Guerrero, subgerente de supervisión de Obra del Inifed; Ernesto Diaz Moreno, director de la zona Centro de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Luis Gerardo Columbres Amigón, director general del CEGEZ, Estado de Puebla; Silvestre Pineda Amador, director del Plantel C.E. General Emiliano Zapata e integrantes del Comité Educativo de Administración Participativa.

/cms/uploads/image/file/772775/9918e311-c18b-4218-9599-247d2e707397.jpg

Read More

Realiza Sedatu inversión histórica de mil 500 mdp en reconstrucción de viviendas en Morelos

Este año se rehabilitaron dos mil 148 casas dañadas desde los sismos de 2017

Comunicado 760/2022

  • En la recuperación de monumentos históricos se han invertido en el estado más de 62 mdp

Cuernavaca, Morelos, 15 de diciembre de 2022.- La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha destinado de 2019 a la fecha un total de mil 539 millones de pesos (mdp) en la reconstrucción de ocho mil 792 viviendas afectadas tras los sismos de 2017 en 34 municipios de Morelos.

A través deltan sólo en este año se rehabilitaron dos mil 148 viviendas, de las cuales mil 553 se atendieron como daño total, 593 como daño parcial y dos como vivienda nueva en reubicación, con una inversión total de 403 mdp.

“Realizamos un análisis de las obras trabajadas hasta hoy con la finalidad de coordinar el proceso de cierre de las acciones programadas y realizamos un recorrido en cuatro viviendas y un inmueble histórico, esto como parte del seguimiento y verificación que realiza la Sedatu en lo correspondiente al PNR”, informó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel.

/cms/uploads/image/file/772385/41e66421-f32a-43a1-ab18-fa0ac73a3177.jpg

La también comisionada nacional de Reconstrucción detalló que en el caso de cultura se han formalizado 14 convenios para 27 obras de reconstrucción de monumentos históricos, con una inversión de más de 62 mdp, de las cuales a la fecha 16 iniciaron y el resto se encuentran en procesos de contratación con una programación de término para el primer trimestre de 2023.

En la rehabilitación de escuelas, informó que este año en Morelos se ejecutaron seis acciones con una inversión de más de 9 mdp. En el sector salud, dijo que los trabajos de reconstrucción y mantenimiento del Centro de Salud Ixtlilco El Grande comenzaron el pasado 23 de noviembre con una inversión de mil 600 mdp y se estima que concluya para el 30 de diciembre de este año.

En el recorrido y reunión de valoración de acciones del PNR en Morelos, participaron también Javier Granados Barrón, director general de la Conavi; Francisco T. Barragán M, subgerente de Obra del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa; Israel Duran Herrera, verificador de Cultura Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura; y del gobierno de Morelos, Laura Angélica López Farías, subcoordinadora de Gestión Integral de Riesgos de Desastres  y Angélica Salinas Guzmán, coordinadora de Infraestructura de Servicios de Salud.

/cms/uploads/image/file/772382/d31744bf-1777-4610-b167-2b37f42fb6a4.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción invierte 405 millones de pesos en Tlaxcala y Veracruz

Se han realizado cerca de 300 acciones en ambos estados para reconstruir viviendas, escuelas e inmuebles con valor cultural

Comunicado 724/2022

  • 61 municipios fueron intervenidos y se han generado más de mil 700 empleos directos

 Ciudad de México a 19 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado cerca de 300 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en Tlaxcala y Veracruz, con una inversión de 405 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han realizado 138 acciones en Tlaxcala, de las cuales 49 corresponden a la rehabilitación de escuelas con una inversión de 65 mdp; y 89 proyectos para reconstruir inmuebles con valor cultural con más de 243 mdp.

“En Tlaxcala han sido intervenidos 44 municipios, registramos que 74% de las acciones están concluidas, el 17% en proceso; y el 9% por iniciar; además los trabajos han generado mil 100 empleos directos y dos mil 300 indirectos”, indicó la funcionaria.

Comentó que en Veracruz se han realizado más de 150 acciones en 17 municipios para reconstruir viviendas, escuelas e inmuebles con valor cultural. A la fecha el 98% de las acciones se reportan concluidas y el 2% en proceso; además los trabajos han generado 600 empleos directos y 970 indirectos.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en Veracruz se han realizado 127 acciones para reconstruir viviendas dañadas con una inversión de 31 mdp; y 20 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con 31 mdp, también se han realizado siete acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de 35 mdp.

/cms/uploads/image/file/757957/e6621ac5-6da3-44ad-9d7d-5156076fb698.jpg

Read More

Programa Nacional de Reconstrucción invierte 6 mil 500 mdp en Puebla

Se han realizado cerca de 13 mil acciones para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural

Comunicado 721/2022

  • 113 municipios fueron intervenidos y se han generado más de 50 mil empleos directos

Ciudad de México a 12 de octubre de 2022.- El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado 12 mil 951 acciones para reconstruir inmuebles dañados por los sismos del 2017 y 2018 en Puebla, con una inversión de seis mil 500 millones de pesos (mdp).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, reportó que se han intervenido 113 municipios poblanos para reconstruir viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles con valor cultural.

Informó que se registra a la fecha el 87% de las acciones como concluidas, el 8% en proceso y el 5% por iniciar; además los trabajos han generado 50 mil empleos directos y 152 mil indirectos.

Mediante los recursos asignados al PNR del 2019 al 2022, en Puebla se han realizado 723 acciones para rehabilitar escuelas y centros educativos con 773 mdp; y mil 565  mdp para reconstruir 11 mil 806 viviendas dañadas.

También se han realizado 408 acciones para reconstruir inmuebles con valor cultural con una inversión de mil 730 mdp; y 14 centros de salud con dos mil 432 mdp.

/cms/uploads/image/file/755369/CASA_RASCO_N_ATLIXCO_PUEBLA_003.jpeg
/cms/uploads/image/file/755368/TEMPLO_Y_EXCONVENTO_SANTA_CLARA_DE_ASI_S_ATLIXCO_PUEBLA_001.jpeg

Read More